El gremio de transporte de carga, Colfecar, denunció la inseguridad en las carreteras del país y pidió una intervención inmediata del Gobierno Nacional ante lo que calificó como un deterioro inaceptable del orden público.
“La situación ha desbordado las capacidades institucionales, mientras los transportadores seguimos siendo víctimas de los mismos actores criminales, en los mismos corredores viales, sin que se implementen soluciones estructurales y sostenibles”, señaló el gremio en un comunicado.
«Día negro» en las carreteras
Colfecar calificó el pasado 30 de julio como un “día negro” en materia de seguridad, marcado por hurtos, ataques terroristas y bloqueos simultáneos en distintas regiones del país.
Uno de los casos ocurrió en El Bordo, Cauca, donde una tractomula cargada con café fue robada a plena luz del día: “Este punto ya ha sido escenario de hechos similares y aún estamos esperando, con indignación, acciones por parte del Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo”, reclamó el gremio.
En Paulinas, Antioquia, un bus de transporte intermunicipal fue atacado con ráfagas de fusil, dejando dos civiles heridos. La acción violenta incluyó la instalación de un cilindro presuntamente cargado con explosivos, lo que obligó al cierre de la Troncal de Occidente.
En Cesar, Bolívar y Atlántico, se registraron nuevos bloqueos en los mismos puntos críticos de siempre, afectando la movilidad y la cadena de suministro. “Estos bloqueos vulneran los derechos fundamentales de los usuarios de las vías y se han vuelto parte del paisaje sin que haya una respuesta efectiva del Estado”, alertó Colfecar.
Recomendado: Cámara de Infraestructura alerta por plan de Petro de reprogramar vigencias futuras: «Ilegal e inconstitucional»
Recursos estancados, tarifas duplicadas
El gremio también reclamó por la falta de ejecución de los recursos del Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales (PSCN), administrado por Invías, cuyo recaudo fue duplicado en enero de este año. “La tarifa pasó a $500 por vehículo que cruza un peaje, con una proyección anual de $172.814 millones, pero los recursos siguen estancados en trámites administrativos”, denunció.
Pese a la gravedad de los hechos, Colfecar destacó la labor de los miembros de la Fuerza Pública. “Reconocemos con gratitud la labor incansable de nuestros soldados y policías. Sin embargo, expresamos con profunda preocupación que, a pesar de su voluntad y esfuerzo, la situación ha sobrepasado la capacidad de respuesta del Estado”, concluyó.