Colombia está destinando menos de 5 % del presupuesto de defensa a inversión, alerta la Contraloría

Contraloría advierte rezago tecnológico y pide descongelar recursos para aumentar la inversión.

Compártelo en:

La Contraloría General de la Nación alertó por la necesidad de invertir en la capacidad tecnológica de Colombia, para enfrentar con mayor eficacia las nuevas amenazas que comprometen la seguridad y la protección ciudadana.

Así lo manifestó el contralor, Carlos Hernán Rodríguez, en el marco del foro sobre nuevas estrategias en ‘Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sector Defensa’, el cual contó con la participación de miembros de las Fuerzas Militares, Policía Nacional, la academia, representantes de las carteras ministeriales y otros organismos de control.

Según proyecciones de la Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría para el sector defensa, para 2025 se mantuvo la tendencia de baja inversión y la alta rigidez presupuestal orientada hacia el pago de salarios, prestaciones y gastos operacionales en el sector.

Ausencia de sistemas y seguimiento adecuados comprometen la efectividad de los subsidios de energía: Contraloría

El contralor citó cifras del presupuesto del 2024: “Resulta inquietante que, del total del presupuesto asignado al sector defensa y seguridad, solamente el 4,6 % se haya destinado a inversión, restringiendo la capacidad del sector para modernizarse, conduciendo a la obsolescencia tecnológica. Esta restricción presupuestaria no solo agudiza el rezago tecnológico, sino que también compromete la protección de la infraestructura crítica nacional, volviendo al país más vulnerable frente a amenazas externas e internas”.

En esa línea, el funcionario hizo un llamado al Gobierno Nacional para descongelar recursos y aumentar la inversión destinada a la modernización de capacidades militares en los dominios terrestre, marítimo, aéreo, espacial y ciberespacial, integrando tecnologías como inteligencia artificial y sistemas antidrones.

“No podemos seguir enfrentando amenazas del siglo XXI con tecnología del siglo pasado. La inversión en innovación y modernización es clave para garantizar la soberanía y la seguridad de los colombianos”, agregó Rodríguez.

La propuesta de la Contraloría

De acuerdo con el ente de control, la problemática debe abordarse desde un enfoque de protección integral, con el fin de reducir la percepción de inseguridad y riesgo. En esa línea, la Contraloría recordó que ha contribuido a la defensa de los recursos públicos mediante advertencias de control y hallazgos de auditoría realizados entre 2023 y 2024, los cuales han evidenciado serias deficiencias que amenazan la seguridad y la defensa nacional.

Uno de los casos más críticos —recordó el organismo— fue el de las municiones y material de guerra del Ejército Nacional, analizado durante una actuación especial de fiscalización en 2024. En esa revisión se detectó la existencia de municiones y explosivos vencidos, almacenados en condiciones inadecuadas, lo que generó un daño patrimonial superior a los $9.500 millones. Esta situación derivó en una función de advertencia para evitar que sus efectos se prolongaran.

La Contraloría advirtió, además, que este tipo de fallas no solo afectan la eficiencia del gasto público, sino que ponen en riesgo directo la seguridad del personal militar y la capacidad operativa de la Fuerza.