La compra de los aviones de combate Gripen por parte de Colombia entró en su fase final. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que la firma del contrato se realizará en este mes de noviembre, tras culminar los procesos técnicos, financieros y jurídicos del acuerdo con la empresa sueca Saab.
“El contrato se firma este mes, pero entenderán que no se trata solo de asignar la plata. El tema de la prenegociación, la negociación, las garantías y la redacción de la minuta se ha trabajado con el mayor nivel de detalle”, explicó Sánchez en entrevista con W Radio.
Según el ministro, en el proceso han participado la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), el Ministerio de Defensa, el Gobierno de Suecia y la empresa Saab, además de un equipo de transparencia y una firma independiente contratada para asegurar que todo el procedimiento se realice con plena trazabilidad y control.
El contrato asciende a $16,8 billones, de los cuales $3 billones se destinarán a infraestructura que se desarrollará en Colombia, mientras que los $16,5 billones restantes corresponden a la adquisición de las capacidades militares.
Sánchez precisó que, frente a la especulación sobre los pagos, el presupuesto nacional de 2026 solo aportará $100.000 millones, y que los desembolsos restantes se harán de manera escalonada a partir de 2027 por vigencias futuras.
La compra, que busca modernizar la defensa aérea del país, tiene una proyección de aproximadamente 50 años. “Cuando se adquieren elementos de defensa no se hace pensando en uno o dos años, sino en varias décadas”, explicó el ministro.
El acuerdo también contempla componentes de fabricación estadounidense, como los motores y el tren de aterrizaje, respaldados por convenios internacionales que garantizan el suministro y mantenimiento sin afectaciones a largo plazo.




