Colombia lidera en billeteras digitales en A. Latina, pero menos personas están usando medios de pago formales

Credicorp, el holding financiero más grande de Perú y con una operación relevante en Colombia, lanzó el Índice de Inclusión Financiera (IFF) en su edición 2025.

Compártelo en:

La carrera en torno a la inclusión financiera es un reto común en los países de América Latina, con una aceleración generalizada en los años recientes. La masificación de nuevos productos y jugadores protagonizan esta dinámica.

Con este panorama, Credicorp, el holding financiero más grande de Perú y con una operación relevante en Colombia, lanzó el Índice de Inclusión Financiera (IFF) en su edición 2025, que mide diversas dimensiones, como tenencia y uso de productos financieros.

Durante el evento de este año, que se realizó en Lima (Perú), con la presencia de Valora Analitik, el CEO de Credicorp, Gianfranco Ferrari, afirmó que el estudio “parte de la convicción de que comprender el entorno es esencial para actuar sobre él”.

En este sentido, el documento aporta “información valiosa para el diseño de políticas públicas e incentivar a las empresas a innovar con soluciones alineadas a las necesidades actuales de la población”

Fotografía: Sebastián Alvarado, Valora Analitik
Fotografía: Sebastián Alvarado, Valora Analitik

Análisis a billeteras digitales: Colombia lidera, pero uso es débil

El Índice de Inclusión Financiera de Credicorp encontró que, pese a que Colombia lidera en la tenencia de billeteras móviles, su uso para el pago de bienes y servicios no mostró avances en esta edición.

Dice el documento que 73 % de la población cuenta con esta herramienta, solo por debajo de Argentina (77 %), siendo la principal vía de entrada al sistema financiero y superando a las cuentas de ahorro (38 %) y a las tarjetas de crédito (13%).

Dice el documento que “pese a que el país lidera en la tenencia de billeteras móviles, su uso para el pago de bienes y servicios no mostró avances en esta edición”: el 30 % de los ciudadanos utiliza billeteras para realizar pagos y compras. Sin embargo, esta cifra es superior al promedio regional (22 %) que evidencia una transformación en los hábitos de consumo.

Las billeteras también son el medio más utilizado para realizar transferencias (71 %), superando ampliamente a las aplicaciones de banca móvil (27 %) o la banca por internet (9 %).

Recomendado: La bolsa, el peso y los bonos de argentina se disparan tras la victoria electoral de Javier Milei

Así está la inclusión financiera en Colombia, según índice de Credicorp

El índice encontró que Colombia tiene una tendencia general positiva en inclusión financiera, aunque arrojó una ligera disminución en 2025. Varios de los indicadores medidos mostraron un crecimiento entre 2021 y 2024, con desaceleración o estabilización este año.

Por ejemplo, el acceso a productos y servicios financieros pasó de 34,8 a 52,6 puntos entre 2021 y 2024, antes de una reducción a 47,6 en 2025. En el caso del uso de productos financieros, se evidenció hubo una baja en el porcentaje en el uso de medios formales para realizar transferencias. En el caso de la calidad percibida, esta se mantuvo en niveles altos en los últimos cinco años.

Dice el índice que, en relación con la tenencia, “solo un 4 % declaró no contar con ningún producto de ahorro o seguro en 2025; sin embargo, el número promedio de productos de este tipo se redujo de 2,41 en 2021 a 2,09 en 2025”.