Colombia realizó nueva operación de manejo de deuda con recompra de bonos por US$4.004 millones

La transacción permitió reemplazar un cupón promedio de 8,4 % por un cupón del 5,7 %, según informó el Ministerio de Hacienda.

Compártelo en:

El Ministerio de Hacienda de Colombia anunció los resultados de la recompra de bonos en dólares, que fue considerada como “una exitosa operación de manejo de deuda”.

Concretamente, consistió en la recompra de US$4.004 millones, a precio de mercado, priorizando los siguientes bonos con los cupones más altos, con el objetivo de reducir la carga de intereses de deuda externa de la Nación:

  • Bono Global 2026 con cupón del 3.875 %
  • TES Global 2027 con cupón del 9,850 %
  • Bono Global 2033 con cupón del 10,375 %
  • Bono Global 2035 con cupón del 8,000 %
  • Bono Global 2035 con cupón del 8,500 %
  • Bono Global 2053 con cupón del 8,750 %

De esta manera, la transacción permitió reemplazar un cupón promedio de 8,4 % por un cupón del 5,7 %, señaló la cartera de Hacienda en un comunicado.

Los recursos que se utilizarán para el pago de la operación de manejo de deuda provendrán de la nueva emisión de bonos en euros y recursos de la caja de la Nación.

El director General de Crédito Público y Tesoro Nacional, Javier Cuéllar, mencionó que “la operación permite reemplazar cupones altos por cupones más bajos en línea con la estrategia de deuda, logrando reducir la carga de intereses de la deuda pública colombiana. Así mismo, esta emisión permite aprovechar la liquidez del mercado europeo.”

acciones en Colombia
Mercados en Colombia. Foto: Sebastián Alvarado/Valora Analitik

Emisión de bonos en euros por 2.000 millones de euros

La emisión mencionada por Cuellar fue anunciada esta misma mañana, y consistió en tres bonos globales por un valor de 2.000 millones de euros, con cupones de 4,50 %, 5,75 % y 6,50 % con vencimientos en los años 2030, 2034 y 2038, respectivamente, consiguiendo un cupón promedio ponderado de 5,74 %.

La emisión logró en su punto más alto una demanda cercana a 7.000 millones de euros. Tal como informó más temprano Valora Analitik, los resultados fueron los siguientes:  

Los primeros bonos, con maduración en el año 2030, arrojaron una tasa de corte de 4,50 % sobre un monto colocado de 500 millones de euros y tienen una expectativa de calificación Baa3 por Moody’s, de BB por S&P y de BB+ por Fitch.

Los detalles completos de la colocación de ese bono al 2030 se pueden descargar haciendo clic aquí.

En el caso de los bonos con vencimiento en el año 2034 el monto colocado entre los inversionistas fue de 700 millones de euros con una tasa de corte de 5,75 % y las mismas calificaciones que el bono mencionado anteriormente.

Los detalles de ese bono al 2034 se pueden conocer haciendo clic aquí.

Finalmente, el bono en euros colocado para el año 2038 cortaron a una tasa de 6,50 % y un monto de 800 millones.

Para conocer toda la información de la colocación de ese bono al 2038 haga clic aquí.

Estas colocaciones hacen parte de la nueva estrategia de manejo de deuda de la Dirección de Crédito Público de Colombia que desde hace varias semanas había anunciado su interés en volver a emitir deuda en monedas diferentes al dólar.