Colombia registró una mayor incertidumbre en su política económica en junio

En el primer semestre, el indicador de Fedesarrollo, ha oscilado entre 200 puntos o incluso menos y 300 puntos.

Compártelo en:

El Índice de Incertidumbre de la Política Económica en Colombia (IPEC) de Fedesarrollo se ubicó en 280 puntos en junio de 2025, tras aumentar 56 puntos frente a mayo (224), y regresó a los niveles vistos en febrero y abril de este año.

Recomendado: Fedesarrollo: Confianza industrial mejora en mayo, pero la comercial empieza a mostrar caídas

En el primer semestre, el indicador ha oscilado entre 200 puntos o incluso menos (en enero fue de 195) y 300 puntos (un máximo de 299 en abril), mostrando una línea que sube y baja alrededor de un promedio de 253 puntos.

Política económica en junio de 2025
Fuente: Fedesarrollo.

De hecho, la medición completa 81 meses por encima del promedio visto entre los años 2000 y 2019, de 100 puntos, y aunque no alcanza el pico de la prima de riesgo en octubre de 2022 o el de la pandemia en 2020, tampoco muestra una tendencia marcada a la baja.

En junio, el IPEC se ubicó 56 puntos por encima del nivel del mes anterior (224) y 4 puntos por encima del nivel observado en junio de 2024 (276). Además, el promedio año corrido a junio de 2025 (253) fue 5 puntos inferior al promedio año corrido a junio de 2024 (258), el cual coincide con el promedio de todo 2024.

Vale la pena recordar que el indicador captura la incertidumbre de la política económica en Colombia con una periodicidad mensual y con un enfoque sectorial, a través del conteo de palabras relacionadas con la coyuntura en noticias de los medios de comunicación.

Según la medición de Fedesarrollo, las noticias en medios de comunicación capturadas por el IPEC en junio se concentraron principalmente en el tema de política económica, social y geopolítica (45,5 %), seguido por la categoría de actividad económica (16,4 %), seguridad (14,5 %), variables financieras (12,7 %) y “otros” (10,9 %).

Frente al mes anterior, la categoría de seguridad mostró el mayor aumento en su participación (10,7 puntos porcentuales) y variables financieras (7 puntos porcentuales). Por su parte, las categorías que mostraron una reducción en su participación fueron política económica, social y geopolítica (-13 puntos porcentuales), seguida de actividad económica (-4,3 puntos porcentuales) y “otros” (-0,4 puntos porcentuales).

Y con respecto a junio de 2024, los sectores de actividad económica, “otros”, seguridad y variables financieras presentaron aumentos en su participación (10,1, 6,2, 3,6 y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente), mientras que el sector de política económica, social y geopolítica mostró una reducción en su participación (-20,1 puntos porcentuales).

Política económica en junio de 2025
Fuente: Fedesarrollo.