La industria de la construcción continúa diversificando sus clientes con una apuesta muy clara: los colombianos en el exterior. Este perfil, cobra relevancia ahora cuando más colombianos residentes en países como Estados Unidos o España, tienen o están pensando en regresar a Colombia.
Es así como las constructoras en general ven a este nicho de mercado una gran oportunidad de crecimiento. Ene se sentido, Prodesa tiene proyectado que este segmento representará un 17 % de las ventas en 2025.
“Las compras de vivienda de colombianos migrantes es un mercado en crecimiento. En el 2024 vendimos $103.000 millones lo que representó un 15% de las ventas. Y para el año 2025 estamos proyectando vender $150.000 millones, 45% más respecto del año pasado”, dijo Pablo Osorio, gerente comercial, de esta constructora.
Industria de construcción busca atraer más compradores
Adicionalmente, la industria de la construcción y el sector financiero se alinean para atraer a más compradores. Hoy, los bancos en Colombia prestan dinero hasta en un 80 % del valor de la vivienda a colombianos no residentes a través de intermediarios autorizados por los bancos.
“Las familias están viendo una gran oportunidad de invertir en vivienda nueva en Colombia debido a los montos de transacción que oscilan entre US$60.000 y US$150.000, montos que en el exterior no son viables para vivienda nueva”, agrega Osorio. También hay que hacer una declaración ante el Banco de la República para poder hacer inversiones en Colombia.
Recomendado: Bogotá, Medellín y Cali son las ciudades con más oferta de vivienda usada en el país; estos son los precios
Ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cali e Ibagué son los destinos que más están comprando. Dentro de los motivos de compra se encuentra el crecimiento sostenido de estas economías, el buen momento de las tasas de créditos y el interés por tener una inversión en su país.
“Los colombianos en el exterior que llevan muchos años trabajando, añoran volver a su tierra cuando terminen su actividad laboral y comprar una vivienda en Colombia es la mejor forma de hacerlo”, finaliza Osorio.
Cada constructora cuenta con un proceso para la adquisición de vivienda desde el exterior y se estima que este rubro cobre mayor relevancia a final de este año.