Las ventas del comercio minorista crecieron un 12,7 % anual en marzo, según el DANE, lo que constituye su mayor ritmo en los últimos dos años y medio. De hecho, en el primer trimestre, la expansión de este sector alcanza el 10,1 %.
Un informe del Banco de Bogotá destacó que estos datos confirman nuevamente el sólido dinamismo del gasto de los hogares, el cual no solo ha impulsado las ventas del comercio, sino también las importaciones y la producción manufacturera a nivel nacional.

Las cifras oficiales dejan ver que la mayor venta en el tercer mes del año se dio en bienes durables, como vehículos para el hogar (33 %), equipo de informática (54 %) y otros tipos de vehículos (22 %). En suma, estos aportaron 6,6 puntos porcentuales (pp).
Destaca, por ejemplo, que se vendieron 16.141 vehículos (sin motos), por un valor nominal de $1,7 billones, es decir, 13 % más. Incluso las importaciones de vehículos aumentaron el 46 % hasta $2,2 billones.
Así mismo, las ventas de motos nuevas aumentaron un 41 %, lo que equivale a 71.200 unidades, por un valor nominal de $500.000 millones, el segundo mayor nivel para los últimos seis años.
Y es que, en marzo, la producción de la industria local de motocicletas creció el 38 % y aportó 0,4 pp al crecimiento de la industria manufacturera (4,9 %).
El equipo de Investigaciones Económicas de la entidad financiera resaltó que las empresas importadoras aumentaron el volumen de inventarios ante la expectativa de la guerra comercial de Estados Unidos. Además de la dinámica en motos, se registraron importaciones de teléfonos celulares por US$121 millones (+32 % anual) y computadores portátiles por US$57 millones (+49 %) procedentes de China.
El análisis del Banco de Bogotá corrobora además la inclinación de los consumidores hacia la compra de servicios de entretenimiento. Según cifras del DANE, las ventas del comercio de artículos culturales y de entretenimiento repuntó el 23 % en marzo, aquí figuran, por ejemplo, las ventas de artículos deportivos en almacenes especializados.

En contraste, solo 2 de los 19 subgrupos de mercancía se ubicaron en terreno negativo para el mismo periodo: bebidas alcohólicas (-3 %) y no alcohólicas (-8 %).
Por otra parte, el ritmo de ajuste de los precios de venta se aceleró en el 70 % de los grupos de mercancía que monitorea el DANE, lo que llevó al Banco de Bogotá a subrayar que los ajustes aún distan de impactar el poder adquisitivo de los consumidores.
La Dirección de Investigaciones Económicas de la entidad anticipa que las ventas del comercio seguirán al alza, en línea con el mayor gasto de los hogares. Sin embargo, cree que el menor espacio para recortes de la tasa de interés del Banco de la República podría limitar la dinámica, pues los analistas han ajustado sus proyecciones para diciembre de 2025 al alza desde el 7 % de enero a un 8,50 % en mayo.
—