Comestibles Ricos S.A., empresa en el mercado de snacks en Colombia, anunció la obtención de una patente de modelo de utilidad otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio.
La patente fue concedida por el desarrollo de una máquina industrial desarrollada internamente para la producción automatizada de hojuelas de plátano alargado.
Este desarrollo surge como respuesta a una necesidad específica del sector food service en Estados Unidos y se enmarca en la estrategia de la compañía por fortalecer su presencia internacional.
“Para nosotros, esta patente es una evidencia más de una visión empresarial que prioriza el talento interno y ve la innovación como un activo estratégico que impulsa nuestro crecimiento. Además, refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad, ya que nos permite avanzar hacia una producción más eficiente, que nos abre nuevas puertas en el ámbito internacional. Sin duda, este desarrollo potencia no solo nuestras capacidades productivas, sino también nuestro capital intelectual”, afirmó Amanda Silva, CEO de Comestibles Ricos S.A.
¿Cómo fue la inversión de Comestibles Ricos?
La inversión total en el proyecto alcanzó los $300 millones, y su ejecución se logró en un periodo aproximado de seis meses, gracias a un equipo de desarrollo industrial, quienes asumieron la ingeniería, el diseño de piezas, el ensamble y las pruebas finales del prototipo.
La automatización del proceso de producción permite reducir tiempos, mejorar el aprovechamiento de materias primas y aumentar la capacidad de respuesta ante la demanda internacional.
“Este y los demás procesos de innovación que estamos adelantando demuestran que el talento, apoyado por una inversión estratégica, pueden generar soluciones diferenciadoras para el mercado global. La idea de crear la máquina surgió de la necesidad de un cliente internacional que identificamos como una oportunidad con un resultado excepcional para el mercado de food services”, agregó Silva.
Comestibles Ricos S.A. se ha caracterizado por introducir desarrollos en el sector como las papas fritas sabor a pollo, el uso de una peladora automática de papas, la mezcla de snacks Todo Rico y una herramienta automatizada para el corte alargado de tajadas de plátano.
A esto se suma la operación del Centro de Desarrollo Agrícola (CDA) en Tunja, diseñado para garantizar el abastecimiento estratégico de papa y otras materias primas para la compañía.
Este centro tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 4.000 toneladas de papa, distribuidas en ocho bodegas, y cuenta con un sistema de climatización que permite extender la vida útil del producto y reducir su vulnerabilidad frente a fenómenos climáticos como El Niño y La Niña.
Actualmente, su red de distribución alcanza más de 90.000 puntos de venta en Bogotá y en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, Meta, Antioquia y Santander. Esta cobertura, junto con un portafolio de marcas reconocidas como Super Ricas, Todo Rico, Chirricos, Chidos, Tajaditas y Tajamiel, le ha permitido alcanzar una participación del 11 % en el mercado nacional de snacks.