Compensar definirá hoja de ruta empresarial hacia 2026 en la cumbre ‘C Power’

El evento gratuito de Compensar reunirá a más de 200 participantes.

Compártelo en:

En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) representan cerca del 99,5 % de los negocios del país y generan alrededor del 40 % del PIB, según cifras de ANIF.

No obstante, expertos afirman que el panorama actual presenta desafíos para el sector, pues consideran que muchas compañías enfrentan limitaciones de financiamiento, un entorno tributario más complejo, bajos niveles de productividad y la necesidad de acelerar su transformación digital para mantenerse competitivas.

En este contexto, Compensar realizará el evento gratuito ‘C Power’, una cumbre orientada a definir la hoja de ruta empresarial hacia 2026, articulando tres pilares: conexión, crecimiento y capital.

El encuentro, que se llevará a cabo el 30 de octubre a las 7:30 a.m. en el auditorio Compensar de la Calle 94, reunirá a más de 200 participantes.

“Con esta cumbre buscamos que cada asistente construya un plan 360°, donde su visión del mercado se alinee con su equipo y cuente con el respaldo de su capital. Además, el evento contará con un montaje multisensorial que permitirá que los conceptos y estrategias no solo se escuchen, sino que se vivan y se conviertan en un verdadero impulso para la acción”, señaló María Isabel Carrascal, gerente de educación, empleo y desarrollo empresarial de Compensar.

En ese sentido, la jornada contará con la participación de líderes del ecosistema empresarial, quienes brindarán una ruta práctica en torno a los tres pilares que sustentan el éxito de las empresas:

  • Conexión: Camilo Herrera, fundador de Raddar, liderará la conferencia ‘¿Por qué cambiamos? Economic Forecast 2026’, en la que presentará una prospectiva sobre cómo los cambios económicos, el nuevo gobierno y los avances tecnológicos influirán en la demanda y en el comportamiento del consumidor en 2026.
  • Crecimiento: Lina Guio, en representación de 1Mentor, desarrollará la charla ‘El poder de los datos al servicio del talento humano’, en la que mostrará cómo, a través de una potente herramienta de inteligencia artificial, se puede transformar la gestión del talento y liberar el tiempo del líder para enfocarse en la dirección estratégica.
  • Capital: Felipe Llano, cofundador y COO de Sempli, impartirá la conferencia ‘Capital de trabajo y optimización del flujo de caja’, orientada a proporcionar herramientas financieras prácticas y eficaces para fortalecer la gestión de las Pymes.

Los interesados en conocer más detalles y participar en el evento pueden inscribirse a través del siguiente enlace.