Comprar juegos online podría salir más barato si el dólar sigue por debajo de $3.900 en Colombia

Estos son algunos escenarios en los que el usuario colombiano puede aprovechar esta ventana del dólar bajando de precio.

Compártelo en:

En los últimos días, el comportamiento del dólar frente al peso colombiano ha generado expectativas favorables para quienes compran bienes digitales denominados en dólares, como juegos (“videogames”) online, contenido dentro de videojuegos, suscripciones de plataformas gaming, o dispositivos virtuales.

Cuando la tasa de cambio baja, cada dólar que paga “vale menos” en pesos, lo que puede traducirse en ahorros si los precios de los juegos siguen fijos en dólares.

Esto teniendo en cuenta que, durante buena parte del año, el dólar ha estado arriba de los $4.100-$4.300, lo que encarecía automáticamente todos los productos digitales cotizados en dólares: juegos, suscripciones, contenido dentro de los juegos (“DLCs”), entre otros.

Esa diferencia —alrededor de $250 a $400 menos por dólar respecto a cuando el cambio estaba en $4.200— representa un ahorro significativo si los juegos cuestan entre US$60 y US$70, como suele ocurrir en plataformas como Steam, PlayStation Store, Xbox, Nintendo o Epic.

videojuegos en Colombia
Videojuegos en Colombia. Foto: tomada de Freepik

Ejemplos comparativos

Con lo anterior, si compra un juego a US$60, con el dólar a $4.200 pagaría $252.000, mientras que con dólar bajo a $3.920 pagaría $235.200; es decir, un ahorro de casi $17.000.

Para un juego a US$70, la diferencia sube a aproximadamente $20.000 de ahorro, lo que ya podría cubrir un DLC pequeño, una tarjeta regalo, o pagar una parte de otro juego.

Si compra varios juegos al año o si adquiere ediciones especiales de US$70-80, o bundles, este diferencial puede crecer bastante.

Recomendado: Dólar hoy en Colombia cerró en mínimos de 15 meses; deuda pública se valorizó

¿Dónde se siente más ese beneficio?

Estos son algunos escenarios reales en los que el usuario colombiano puede aprovechar esta ventana de dólar bajo:

  • Ventas digitales grandes: cuando hay ofertas tipo “bundles”, packs de varios juegos o ediciones de colección. Ahí se hace más notable el descuento en pesos al multiplicar ese ahorro por varios productos.
  • Compras de contenido adicional o DLCs: pequeños DLCs que cuestan US$5-15 también bajan de precio en pesos. Por ejemplo, un contenido de US$10 costaba $42.000 si el dólar estaba en $4.200, pero con dólar a $3.920 serían $39.200, ya son $2.800 menos.
  • Suscripciones o servicios recurrentes: servicios como Xbox Game Pass, PlayStation Plus, Nintendo Online, que muchas veces descuentan mensualidades o tienen paquetes anuales. Si el dólar baja, esas renovaciones se vuelven algo más económicas. Por ejemplo, la suscripción cuesta US$60 al año: lo que pagaría antes y lo que paga ahora se refleja en un ahorro anual importante.
  • Carteras de regalo/importación digital: usando tiendas digitales que permiten comprar con métodos de pago internacionales. Aunque hay que tener cuidado con cargos de conversión de moneda, comisiones bancarias o tarifas adicionales, el dólar bajo ayuda en que el total final en pesos baje.

Con el dólar alrededor de $3.900-$3.920, los colombianos están viviendo una buena oportunidad para comprar juegos online más baratos: cada dólar cuesta menos, lo que se traduce en precios en pesos significativamente menores frente a épocas en que la divisa rondaba los $4.200.