Ahora | Congreso aprueba la reforma pensional de Petro en tercer debate

MinTrabajo asegura que esta semana se aprobará en tercer debate la reforma pensional.

Reforma pensional. Foto: Valora Analitik
Reforma pensional. Foto: Valora Analitik
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

Este jueves, 23 de mayo del 2024, en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes se continuó con el tercer debate de la reforma pensional del Gobierno.

Es de mencionar que esta discusión ya completa tres días consecutivos y la expectativa de la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, es que esta semana que aprobada en su tercer debate.

La discusión comenzó pasadas las 8:40 a.m., cuando se radicó una proposición para modificar el orden del día y otra para aplazar el debate de la reforma pensional por parte del representante Andrés Forero del Centro Democrático.

Sin embargo, estas fueron negadas y por ende esta discusión continuó en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

  • Cerca de las 10:30 a.m. la plenaria aprobó un bloque de cinco artículos: 4, 6, 11, 85 y 87.
  • Dentro de ellos se encuentran: los principios de la reforma, deberes del estado, facultad del (la) empleador para solicitar la pensión (a) para solicitar la integral de vejez, tratamiento tributario y término para ejercer acciones administrativas y contencioso administrativas respecto de las pensiones reconocidas.
  • Así las cosas, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes ha aprobado 73 de los 95 artículos que tiene la ponencia del Gobierno.
  • Pasadas las 11:00 a.m. se sometió a votación un nuevo bloque de artículos: 5, 7, 8, 61 y 64.
  • Posteriormente fueron aprobadas propuestas como: enfoques que tiene la reforma pensional, deberes de las administradoras, deberes de los(as) empleadores(as) y contratantes de prestación de servicios, criterios de gobierno corporativo, inversión de los recursos.
  • En simultáneo la plenaria dio luz verde al artículo dos: el cual propone el ámbito de aplicación de la reforma pensional.
  • Luego la corporación avaló el artículo 22 que señala la responsabilidad por el pago de las cotizaciones.
  • Al ya llevar 80 artículos aprobados, la Comisión sometió a votación un nuevo bloque de cinco artículos: 18, 19, 26, 44 y 50
  • Dentro de este grupo se aprobó con 17 votos por el sí y 4 por el no. Las propuestas que fueron aprobadas: las características del pilar solidario y del semicontributivo, el fondo de solidaridad pensional, monto de la pensión contributiva de invalidez y beneficiarios de la pensión de sobrevivientes por muerte del(a) afiliado(a).
  • Cerca de la 1:00 p.m. la plenaria aprobó el artículo 36 y 77. Aquí se da luz verde al beneficio para madres o padres con hijo (a) inválido o con discapacidad y a la oportunidad de traslado.
  • También se avaló el artículo 76 y el 86 que otorga los parámetros para el régimen de transición que propone que a las personas que cuenten con setecientas cincuenta (750) semanas cotizadas para el caso de las mujeres y novecientas (900) semanas cotizadas para el caso de los hombres, se les continuará aplicando en su totalidad la Ley 100 y que entrega un régimen especial de protección social integral para la vejez campesina, solidaria étnica y popular.
  • Pasadas las 2:40 p.m. la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó el artículo 93 que entrega las funciones para administrar el fondo de ahorro del pilar contributivo. Allí se modificó que el presidente en el primer año de vigencia podrá escoger a los cuatro expertos que conformarán la mesa de administración, los siguientes mandatarios solo podrán escoger dos. El periodo en la mesa será de cuatro años y podrán ser reelegibles por un periodo más.
  • Posteriormente se dio aprobación al artículo 65 y el 25 que entrega el desempeño mínimo para mantener el encargo fiduciario y la creación del fondo de ahorro del pilar contributivo.
  • Finalmente la corporación aprobó el artículo 24 el cual plantea la distribución de la cotización de los afiliados a los fondos de pensiones privados y al artículo 94 que anuncia que la reforma pensional entraría en vigencia el 1 de julio del 2025.

 Siga en vivo el minuto a minuto del tercer debate de la reforma pensional

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias