Del 16 al 18 de octubre, el Gran Salón de Corferias será escenario de ExpoSolar Colombia 2025, un encuentro que reunirá a toda la cadena de valor de la energía solar: desde tecnologías fotovoltaicas y térmicas, hasta iluminación LED solar, bombeo de agua, arquitectura fotovoltaica y movilidad eléctrica.
“Nos sentimos orgullosos de recibir por primera vez en Corferias Bogotá a ExpoSolar Colombia, un espacio con el que buscamos aportar a la evolución de las energías renovables en Colombia y Latinoamérica. Para esta versión tendremos más de 450 marcas en exposición, lo que convierte a la feria en una vitrina clave para identificar tendencias de este sector”, explicó Lilián Conde, jefe de proyecto de Corferias.
Por su parte, Carlos Yepes, director general del Centro de Ciencia y Sensibilización Ambiental, destacó el momento que vive la industria: “En Colombia hemos avanzado en la implementación de las energías renovables. Al principio se veían como una opción, hoy marcan el inicio del cambio”.
ExpoSolar 2025 exhibirá tendencias en energía solar y movilidad eléctrica
Ese cambio se respalda en cifras oficiales. Según el Ministerio de Minas y Energía, en agosto de 2025 el país superó por primera vez la barrera de 3 gigavatios de capacidad instalada en generación limpia, consolidándose como referente regional en transición energética.
Además, el Gobierno nacional ha puesto en marcha medidas que buscan acelerar el desarrollo del sector dentro del Plan 6GW PLUS:
- Proyecto de decreto para licencias ambientales solares, que reduciría en un 70 % los tiempos de aprobación para plantas entre 10 y 100 megavatios.
- La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ha aprobado un 57 % más licencias para proyectos renovables frente a periodos anteriores.
- La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) avanza en la reasignación de puntos de conexión, liberando más de 2 gigavatios para proyectos con viabilidad técnica.
Otro avance es el programa Colombia Solar, que ya beneficia a 2.000 familias que generan su propia energía. Estas dejan de pagar facturas de electricidad, lo que significa ahorros anuales por $1.800 millones y, además, una reducción de $1.200 millones en subsidios estatales.
ExpoSolar también hace parte de Econexia
Con este panorama, ExpoSolar Colombia se perfila como un espacio estratégico para impulsar la transición energética y conocer de primera mano las soluciones que están transformando el sector. La feria también se integra a Econexia, la comunidad digital de conexiones y negocios de Corferias, que articula seis ecosistemas productivos en el país. En este caso, ExpoSolar hace parte del ecosistema de Industria, construcción y medio ambiente, lo que permite extender la visibilidad de los expositores y conectar a empresas, proveedores y compradores en un entorno que combina experiencias presenciales con oportunidades digitales de relacionamiento.
Más información sobre actividades, boletería y expositores puede ser consultada a través de la página web del evento.