En casi tres décadas de trayectoria, Construcciones CFC se ha consolidado como uno de los actores más influyentes en el desarrollo urbano del Eje Cafetero. Fundada en 1998, la empresa ha mantenido un liderazgo sostenido que hoy la ubica como la constructora número uno en ventas en la región.
Su impacto se refleja en un dato contundente: más de 18.000 viviendas construidas, hogar para aproximadamente 45.000 habitantes, lo que equivale a que una de cada 27 personas vive en un proyecto de la compañía en los municipios principales de Caldas y Risaralda.
En conversación con Valora Analitik, Andrés Calderón, presidente de la Junta Directiva de Construcciones CFC, atribuyó este liderazgo a varios factores. Entre ellos destaca el compromiso con la sostenibilidad, la cercanía con los clientes y la entrega consistente de proyectos diseñados desde sus necesidades reales.
Pero la cercanía no solo se refleja en el diseño y con clientes, sino también en la relación con el territorio. El 90 % de los colaboradores, proveedores y contratistas de la empresa son de la región. Además, CFC genera más de 1.500 empleos al año, lo que la convierte en un motor importante del desarrollo económico local.
Como valor agregado, el lema ’De aquí somos y aquí nos quedamos’ no es solo una frase corporativa, sino un compromiso tangible. La empresa tiene proyectada la construcción de 7.000 unidades de vivienda adicionales en los próximos cinco años con una inversión superior a $2 billones que refuerza su presencia y confianza en el Eje Cafetero.
Sostenibilidad con impacto real, uno de los focos de Constructora CFC
CFC también ha marcado diferencia en materia de sostenibilidad. Uno de sus hitos es Majestic, en Central Park, el primer proyecto VIS en Risaralda con certificación EDGE del Banco Mundial.
Gracias a iniciativas como esta, la empresa ha logrado ahorros significativos: 1.871 MWh/año de energía, reducción de agua equivalente a 24 piscinas olímpicas y la disminución de 1.068 toneladas de CO₂, lo que corresponde a la absorción de 50.000 árboles adultos.
Su enfoque sostenible va más allá de las edificaciones. CFC es una empresa BIC (Beneficio e Interés Colectivo) y ha desplegado un robusto programa de valor compartido basado en tres ejes: las nuevas comunidades que surgen en sus proyectos, las comunidades aledañas y los operarios de construcción.
En los proyectos que dan origen a nuevos conjuntos residenciales, la constructora promueve la formación en convivencia, propiedad horizontal y vida comunitaria. Este programa fue reconocido por Camacol Risaralda como el mejor proyecto de responsabilidad social del año y posteriormente recibió el premio nacional de responsabilidad social empresarial de Camacol.
En las comunidades cercanas a sus obras, la empresa trabaja mano a mano con líderes sociales en actividades lúdicas, deportivas y de fortalecimiento comunitario. Un ejemplo de este acompañamiento es la construcción de cocinas en salones comunales de varios barrios de Dosquebradas, permitiendo que estas comunidades pudieran recibir los programas de alimentación para niños y adultos mayores.
El tercer eje del programa se enfoca en los operarios de obra. Con apoyo del Sena, CFC ha certificado a 150 trabajadores en competencias laborales directamente en las obras, brindándoles mejores oportunidades de ingreso y estabilidad.
En total, los programas de valor compartido de CFC han impactado a más de 10.500 personas, 2.100 familias en nuevos proyectos, 550 actividades comunitarias en siete municipios y 100 actividades de integración solo en el último año.
Frente a ese contexto, el liderazgo de Construcciones CFC no solo se sustenta en sus cifras de ventas o en la cantidad de viviendas entregadas, sino en su capacidad para construir tejido social, confianza y desarrollo sostenible. Su trayectoria, su compromiso con la región y su enfoque integral la convierten en una de las empresas más relevantes del Eje Cafetero.
“No es solamente lo que construimos en ladrillos, sino también lo que construimos en las comunidades y en el territorio a través del valor compartido”, concluyó Andrés Calderón, presidente de la Junta Directiva de Construcciones CFC.




