El consumo de carne en Colombia podrÃa experimentar un repunte significativo al cierre de 2025, de acuerdo con un análisis elaborado por la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia. El estudio señala que esta tendencia estarÃa respaldada por diversos factores relacionados con la producción y el abastecimiento del mercado interno.
Según el informe, el aumento proyectado se sustenta en la mejora del indicador de reposición de ganado, es decir, la relación entre el número de animales que ingresan al hato y los que salen por sacrificio u otras causas. De mantenerse esta recuperación, el consumo de carne per cápita en Colombia podrÃa alcanzar cerca de 18,8 kilogramos de carne de res por habitante en 2025.
Esta cifra representarÃa un crecimiento del 3,3 % respecto al año anterior y superarÃa el máximo reciente registrado en 2016, cuando el consumo fue de 18,7 kilogramos por persona. En ese entonces, dicho nivel se consideró un punto alto tras varios años de reducciones.
El alza estarÃa asociada a que hubo mayor sacrificio de ganado para el abastecimiento interno, con un crecimiento del 7,7 % en peso en canal que se efectuó en los primeros 5 meses del 2025. A ello se suma un incremento del 24 % en las importaciones de carne de res, lo que contribuye a mantener la oferta y estabilizar los precios. Este balance entre producción nacional y compras externas es clave para sostener el suministro y atender la demanda creciente.
El documento también resalta que el sector ganadero muestra señales de una recuperación sostenida, apoyada en una mejor reposición de inventarios y en un equilibrio progresivo entre exportaciones e importaciones. Este escenario podrÃa favorecer no solo el consumo interno, sino también el posicionamiento de Colombia en mercados internacionales.
¿Cómo serán las proyecciones en materia de exportación de carne?
En cuanto a las proyecciones de exportación, el estudio de Bancolombia estima que el paÃs podrÃa cerrar 2025 con un crecimiento del 17,6 % en las ventas externas de carne. Este aumento estarÃa relacionado con la mejora en la disponibilidad de ganado, un factor determinante para garantizar el cumplimiento de contratos internacionales y la expansión hacia nuevos destinos comerciales.
Recomendado: Asà viene creciendo el sector porcicultor de Colombia
La recuperación del hato ganadero, medida por el indicador de reposición, es un elemento central en este proceso. Según el análisis, mantener este indicador por encima del 100 % asegura una producción suficiente para abastecer tanto al mercado nacional como al internacional. Esto implica que el número de animales incorporados al inventario debe superar al de los que salen por sacrificio, exportación en pie o pérdidas por enfermedades, lo que fortalece la capacidad productiva y la estabilidad del sector.