Coviandina confirmó piloto de apertura de la Vía al Llano: Fecha y horarios para el paso de vehículos

El esquema busca ordenar el flujo vehicular en el corredor, estableciendo franjas horarias diferenciadas según el tipo de automotor.

Compártelo en:

Concesionaria Vial Andina (Conviandina) informó, mediante un comunicado oficial, que el Comité de Seguimiento a la movilidad en el corredor Bogotá–Villavicencio aprobó la implementación simultánea de la Fase 1 y la Fase 2 del plan de tránsito.

Con esta decisión se habilita la circulación de automóviles y otros vehículos particulares en este importante trayecto.

El esquema busca ordenar el flujo vehicular en el corredor, estableciendo franjas horarias diferenciadas según el tipo de automotor.

En el horario comprendido entre las 6:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde podrán circular automóviles, camionetas, camperos, camiones de dos ejes y buses de servicio público de pasajeros.

Por su parte, entre las 6:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana la vía quedará reservada para el tránsito de vehículos de carga pesada, comprendidos en las categorías 5, 6 y 7, lo que incluye camiones de tres ejes en adelante.

Para garantizar el cumplimiento de estas disposiciones, se instalarán puntos de control en sectores estratégicos como Llano Lindo, en el sentido Villavicencio–Bogotá, y en el kilómetro 0 y el semáforo de El Uval, en el sentido Bogotá–Villavicencio.

Las autoridades recordaron a los conductores que es obligatorio respetar los horarios asignados y que deben llegar, como máximo, con una hora de anticipación para evitar congestiones en los accesos.

Recomendado: Así se habilitará la vía al Llano: ¿Cómo serán las fases del proceso?

De manera excepcional, se permitirá la circulación nocturna de cargas extradimensionadas, conforme a lo dispuesto en la Resolución 3011 de 2025. Dichos vehículos deberán cumplir con las condiciones de escolta establecidas en la Resolución 4959 de 2006 y no podrán superar los 21 metros de longitud.

Adicionalmente, el próximo sábado se aplicará un esquema especial que dará prioridad a los vehículos en ascenso, con un tiempo de tránsito estimado entre dos y dos horas y media.

En contraste, los automotores en descenso contarán con un lapso aproximado de 30 a 45 minutos. Las ambulancias continuarán teniendo paso prioritario en ambos sentidos, previa coordinación con las autoridades competentes.

El Comité también determinó que los listados de vehículos autorizados por las alcaldías no tendrán validez durante el horario nocturno.

Sin embargo, podrán circular en cualquier franja, con autorización previa, los vehículos pertenecientes a organismos de socorro, entidades de control y autoridades competentes.

Finalmente, se aclaró que todo vehículo que ingrese en el horario permitido tendrá garantizado el paso por el corredor, siempre que conserve el comprobante de peaje como soporte en caso de requerimiento.

El Comité de Seguimiento volverá a reunirse la próxima semana para evaluar los resultados de estas medidas iniciales y determinar los ajustes que sean necesarios para mantener la seguridad y fluidez en la movilidad del sector.