Ingreso de turistas colombianos a Costa Rica sigue creciendo: cinco razones para visitar ese país

A mayo de 2025 se registró un crecimiento del 3,5% en relación con el periodo enero – mayo 2024.

Compártelo en:

La popularidad de Costa Rica sigue creciendo y cada son más los colombianos que eligen este país para disfrutar de sus vacaciones. Según el Resumen de Movimientos Migratorios, el ingreso de turistas desde Colombia a mayo de 2025 registró un crecimiento del 3,5% en relación con el periodo enero – mayo 2024.

Este incremento está impulsado por los refuerzos en conectividad aérea y el interés en el ecoturismo sostenible.

Cabe mencionar que para ingresar a Costa Rica es necesario tener visa; sin embargo, no todos los colombianos la necesitan, pues aquellos que cuenten con una visa o residencia vigente en países como Estados Unidos, Canadá o del espacio Schengen, entre otros, pueden ingresar sin necesidad de solicitar un documento adicional.

¿Por qué visitar Costa Rica?

  1. Naturaleza: en apenas dos horas desde Bogotá o Medellín (vuelos directos de Avianca, Wingo y Copa), las familias pueden explorar ecosistemas únicos. Los bosques nubosos de Monteverde parecen sacados de un cuento, con árboles cubiertos de musgo, helechos gigantes y niebla constante crean un ambiente místico e inmersivo. Tiene senderos de hasta 13 km, puentes colgantes y la posibilidad de avistar quetzales, tucanes o ranas de ojos rojos.
Volcan Arenal y el Lago La Fortuna de San Carlos, Costa Rica. Foto: cortesía ICT.
Volcan Arenal y el Lago La Fortuna de San Carlos, Costa Rica. Foto: cortesía ICT.
  1. Aventura: ofrece una infraestructura turística robusta, guías certificados, alojamientos familiares, centros de salud y buenas condiciones de seguridad, las cuales permiten que tanto niños como adultos disfruten actividades como canopy, rafting y senderismo con tranquilidad.
  2. Conexión cultural cercana y hospitalaria: la afinidad cultural entre ambos países genera una experiencia acogedora.
  3. Turismo sostenible, educativo y con propósito: con más del 26 % del territorio protegido y la Certificación CST vigente en numerosos operadores, Costa Rica brinda a las familias una experiencia que enseña sobre conservación, biodiversidad y compromiso social. Un ejemplo destacado es la playa de Jacó Accesible, la primera de Centroamérica equipada con pasarela para sillas de ruedas, grúas asistenciales, baños inclusivos y sillas anfibias, lo que permite disfrutar del mar a personas con movilidad reducida y sus acompañantes.
  1. Itinerarios compactos sin perder calidad: gracias a su dimensión, conectividad creciente y una oferta turística versátil, Costa Rica permite combinar, en tan solo 7 a 10 días, aventura en bosques y ríos, relajación en playas, inmersión en cultura y bienestar volcánico.

Recomendado: Cambios en la solicitud de visa para ingresar a Costa Rica: ¿Cuánto vale?

“Colombia se ha consolidado como el primer mercado emisor sudamericano para Costa Rica y estas vacaciones queremos que descubran la diversidad de experiencias que ofrece nuestro país, a tan solo dos horas de vuelo”, destacó Ireth Rodríguez, jefe del Segmento Vacacional del Instituto Costarricense de Turismo.