El último Informe Global de Habilidades de Coursera, la plataforma de aprendizaje en lÃnea a nivel internacional, confirmó que los estudiantes colombianos ocupan el sexto lugar entre todos los paÃses a nivel mundial por su mayor dominio en habilidades tecnológicas.
Una fortaleza importante en medio del rápido ritmo de la globalización, la transformación digital y los avances de IA en la fuerza laboral.
En cuanto a habilidades empresariales, tecnológicas y de ciencia de datos, Colombia es el paÃs con la clasificación más alta en Latam en cuanto a competencia general de habilidades, y se encuentra entre los 20 mejores paÃses del mundo.
Este informe anual presenta datos sobre 100 paÃses extraÃdos de la base de alumnos registrados de Coursera de más de 124 millones, para identificar tendencias regionales y nacionales en torno a la competencia y oportunidad de habilidades de talento.
Principales conclusiones del informe de Coursera
Colombia es el tercer mercado más grande para Coursera en la región con 2,7 millones de estudiantes registrados, lo que representa el 13 % de todos los estudiantes de Coursera en la región.
En el paÃs, la edad promedio de los estudiantes es de 32 años, y el 49 % utiliza el aprendizaje móvil. El paÃs logró una paridad de género de 50 %, alcanzando el mismo nivel que Australia, Chile y España y superando a Brasil con un 46 %, Francia con un 43 % y Alemania con un 41 %.
Colombia es un hub creciente de talento tecnológico, con estudiantes que ocupan el sexto lugar a nivel mundial en competencia en habilidades tecnológicas.
Le puede interesar: ¿Desea estudiar en Suiza? Colfuturo ofrece becas de posgrado a colombianos
También continúan invirtiendo en habilidades Stem, con 330.000 inscripciones en cursos Stem solo en el último año y mujeres aprendices que representan el 33 % de estas inscripciones. Según el DANE, el valor del sector TecnologÃas de la Información y las Comunicaciones (TIC) creció 16,3% de 2021 a 2022.
Los colombianos tienen puntajes competitivos en el dominio de las habilidades de ciencia de datos, con estudiantes que logran puntajes de vanguardia en análisis de datos (93 %), programación estadÃstica (96 %), matemáticas (89 %) y gestión de datos (81 %).
Las habilidades empresariales marcan el área más grande para mejorar, aunque los estudiantes colombianos tienen el puntaje global más alto en contabilidad (100 %), recursos humanos, finanzas y ventas fueron los menos demandados, lo que destaca que hay espacio para una mayor inversión en otras habilidades empresariales en todos los ámbitos.
Descargue el informe regional de América Latina en este enlace.