Barranquilla se convertirá en el epicentro de la conversación energética e industrial del país con la Cumbre Colombiana del Carbón 2025 (Fenalcarbón) 30 años, que se realizará los próximos 23 y 24 de octubre.
El encuentro reunirá a empresarios, expertos, académicos, líderes internacionales y precandidatos presidenciales para debatir sobre geopolítica, mercados y competitividad de los carbones colombianos.
Al cumplir tres décadas de gestión gremial, Fenalcarbón destacó la capacidad del sector para adaptarse a los cambios globales y su peso en la economía nacional.
La industria genera más de 650.000 empleos, aporta el 85 % de las regalías mineras y mantiene a Colombia como quinto exportador mundial de carbón térmico y cuarto de coque metalúrgico.
Ejes de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025
Carlos Cante, presidente ejecutivo de Fenalcarbón, señaló que la cadena de valor de los carbones colombianos “es fundamental para la competitividad del país. Cada peso en su producción se multiplica en empleo, inversión y bienestar en las regiones”.
El dirigente gremial agregó que, en un escenario global marcado por la preocupación por la soberanía energética e industrial, Colombia tiene un papel estratégico. “Los carbones colombianos respaldan la seguridad energética global y son una carta estratégica para el desarrollo de los territorios”, afirmó.
Así, en un contexto de alta demanda y transformación tecnológica, sectores como acero y cemento, esenciales para la infraestructura y el crecimiento económico, siguen dependiendo del carbón como fuente segura, estable y competitiva.
La Cumbre busca reflexionar sobre el papel del sector en la transición energética y la necesidad de planificación realista en las decisiones de política pública.
Así será la agenda de este evento
La conferencia magistral estará a cargo de Emily Arthun, presidenta del American Coal Council, quien presentará la ponencia “Make Coal Great Again”. Ofrecerá una visión global sobre el rol del carbón en la seguridad energética y la competitividad industrial.
Además, durante el evento, Fenalcarbón lanzará el libro “Del carbón al coque colombiano. Tradición, transformación e industria”, editado por la Universidad Externado de Colombia, que recopila la evolución histórica y económica del sector y su papel en la transición energética.
La agenda incluirá temas como innovación, productividad, infraestructura, logística, sostenibilidad y regulación para la inversión, con expertos de Australia, Reino Unido, Estados Unidos, China y República Dominicana, entre otros.
Además, se llevará a cabo un diálogo con precandidatos presidenciales y la entrega del Galardón Hechos al Carbón, que reconocerá proyectos destacados en desarrollo social, gestión ambiental y gobernanza territorial.
“La Cumbre reúne a más de 30 expertos nacionales e internacionales en un espacio para proyectar una industria competitiva, segura y parte de una transición responsable”, concluyó Cante.