Preocupación en sector energético por déficit de gas a partir de diciembre: piden al Gobierno facilitar proyectos

´La industria también exige la independencia entre la CREG y el Ministerio

Compártelo en:

En la introducción del congreso de Asoenergía que se desarrolla este jueves en Bogotá, el gerente general de Cosenit, Mauricio Rodríguez, expuso los principales problemas en los que se encuentra la industria actualmente.

La falta de independencia entre el Ministerio de Minas y Energía con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), las dificultades con el transporte de gas y los problemas con la facilitación de los contratos energéticos, son algunos de ellos.

“La dualidad de las instituciones no es bueno para el país. El involucramiento del Ministerio en los asuntos técnicos de la CREG no es el correcto y debe mantenerse como anteriormente se venía manteniendo. Es importantísimo que tengamos una CREG fuerte, pero es igualmente importante mantener la separación entre estas entidades”, expuso el empresario.

De otro lado, expuso que el concepto de demanda esencial y de priorización de la demanda esencial es una idea que “se implanta y queda vigente para todos los efectos y nadie recapacita de lo que eso significa”.

“El poner en situaciones de déficit a la industria nacional, como el último eslabón para entregarle esa energía es un error gravísimo porque se está jugando con el mantenimiento y la supervivencia”, puntualizó.

En efecto, argumentó que lo que se viene encima con el gas natural a partir del 1 de diciembre “es catastrófico e impactante para la industria nacional. No estoy de acuerdo en esa definición de prioridades”.

El suministro de gas

Para el presidente de Cosenit, el tema de la supuesta coordinación entre el suministro y el transporte de gas es otro gran problema.

“Estamos imaginándonos que estamos como en el sector eléctrico que cuando uno compra un suministro, está la transmisión allí sin ningún problema. Eso no pasa en gas natural: se compra la molécula, pero no se tiene transporte, compro transporte, pero no tengo molécula y esos problemas son inmensos”, relató.

Y agregó que hay un transporte que está restringido, por lo que es de vital importancia encontrar la normativa que permita salir de ese “atolladero”.

Recomendado: La pobreza energética en Colombia: un desafío latente en la transición del sector gas

En relación con el gas natural y los combustibles sustitutos dijo que están pidiendo “a creces que podamos llegar a tener, para poder evitar una catástrofe nacional el primero de diciembre, la posición de las autoridades debería ser de facilitadores de esos proyectos por parte de los privados. Entendemos que las autoridades no quieran destinar recursos para estos proyectos, pero hay que facilitarles entonces a los privados”.

“Cada vez más las trabas de tipo ambientales y todos los efectos ocasionados en ese sentido son mayores y nadie hace nada. Esta es una función de las autoridades que debe solucionarse”, puntualizó.

Finalmente, Rodríguez destacó que el impacto de la propuesta de gravar a la industria con el 20 % de la energía eléctrica es un inaudito para todo lo que está pasando en este momento”.