Definidos los ponentes de la reforma laboral, luego de que el Congreso la reviviera

Este equipo legislativo tendrá la responsabilidad de analizar, debatir y redactar el informe de ponencia.

Compártelo en:

La presidenta de la Comisión Cuarta del Senado, Angélica Lozano, definió este jueves a los congresistas que asumirán la coordinación y ponencia de la reforma laboral.

Según el comunicado firmado por Alfredo Rocha Rojas, secretario de la comisión, la mesa directiva designó como coordinador del proyecto al senador Juan Felipe Lemos Uribe, del Partido de la U, y como ponentes a los senadores:

  1. Aída Avella – Pacto Histórico
  2. John Jairo Roldán – Partido Liberal
  3. Carlos Meisel – Centro Democrático
  4. Juan Samy Merheg – Partido Conservador
  5. Carlos Abraham Jiménez – Cambio Radical
  6. Richard Humberto Fuentes Fuentanla– AICO
  7. Angélica Lozano Correa – Alianza Verde

Este equipo legislativo tendrá la responsabilidad de analizar, debatir y redactar el informe de ponencia para la discusión del articulado en el Senado, tras su paso por la Cámara de Representantes.

El articulado tendrá que ser estudiado por esta corporación con el tiempo en contra, tiene hasta el 20 de junio para ser aprobada en los dos debates que le faltan. Si no se logra, se archivará automáticamente.

Lozano ya da una pincelada de lo que calcula, sería el tiempo necesario para aprobar una reforma laboral “con seriedad”.

Aproximadamente, el 27 de mayo, habría debate y se podría aprobar el proyecto en su tercer debate, mientras que el 17 de junio se haría el cuarto trámite en la plenaria del Senado. Por último, el 20 de junio -último día de sesiones de la actual legislatura- se podría dar luz verde a la conciliación si es necesaria.

Angélica Lozano, presidenta de la Comisión IV del Senado
Angélica Lozano, presidenta de la Comisión IV del Senado. Foto: Senado.

Así es la reforma laboral que revivió en el Congreso

Algunos de los puntos clave de la reforma laboral incluyen establecer que la jornada diurna tenga una duración máxima de ocho horas y se extienda entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m., así como reconocer un recargo del 100 % por el trabajo realizado en días de descanso dominical o festivo.

Cronograma del debate de reforma laboral
Cronograma del debate de reforma laboral.

La iniciativa también contempla que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferiblemente de carácter asociativo, puedan acceder a tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos.

Otro aspecto relevante es que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral formal. Además, se busca que las personas que trabajan a través de plataformas digitales de reparto puedan acordar el tipo de contrato y se les garantice el acceso a la seguridad social.

. También se plantea la formalización y el acceso a la seguridad social para trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores y otros trabajadores del sector informal.

Finalmente, se propone la creación de un fondo especial destinado a otorgar un bono pensional a los campesinos y campesinas del país.