Tras los resultados obtenidos en su última campaña de perforación de relleno en su proyecto Zancudo, Denarius Metals se prepara para comenzar la siguiente etapa de su programa de exploración.
La compañía está trabajando en los preparativos para poner en marcha una nueva campaña. El proceso comprende un total de 15.000 metros de perforación diamantina y se espera iniciar con la iniciativa de perforación a finales de este año para continuar en 2026.
La siguiente fase de perforación se centrará en cuatro objetivos principales:
– Objetivo Las Brisas: el plan contempla la perforación de relleno en superficie de 5.700 metros con miras a delimitar mejor y extender el cuerpo mineralizado Santa Catalina ubicado en esta zona.
El proceso se llevará a cabo desde ocho plataformas de perforación en superficie especialmente construidas y comprende un total de 29 pozos de perforación con intersecciones espaciadas a 50 metros para convertir los recursos actualmente inferidos a la categoría indicada.
– Objetivo El Castaño: se realizarán 2.000 metros de perforación desde la superficie para obtener datos más detallados sobre la distribución del mineral. Esta etapa del programa está diseñada para actualizar los recursos inferidos asociados con la estructura Manto Antiguo al norte y oeste de la Mina El Castaño a la categoría indicada.
Además, se llevará a cabo desde tres plataformas de perforación en superficie y comprende un total de 12 pozos de perforación con intersecciones espaciadas a 50 metros.
– Mina Independencia: en esta zona se contempla hacer una perforación subterránea de extenión de apróximadamente 4.200 metros. El propósito, entre otros, es ampliar un conjunto de vetas de oro angostas, subparalelas y de fuerte inclinación, hasta 60 metros por debajo del nivel actual de minería.
– Perforación Brownfield: se proyectan 3.200 metros de perforación de extensión en superficie, destinada a extender el cuerpo mineralizado asociado con la estructura Manto Antiguo hacia el suroeste en el objetivo Brisas, y probar el objetivo Maní, que se interpreta como un bloque levantado de una estructura de oro de alta ley desconocida interceptada en una campaña de perforación pasada.
La nueva campaña de perforación estará dirigida a estructuras de alta ley, algunas de ellas actualmente en operación durante la fase inicial de producción en el Zancudo o planificadas para comenzar a explotarse mediante minería mecanizada en los próximos meses.
El programa, además, tomará como base los resultados alcanzados en la campaña anterior para destacar el potencial y la prospectividad de delimitar nuevas zonas y expandir las existentes cerca de las infraestructuras mineras planificadas.
“Este programa integral de perforación está diseñado para proporcionar datos importantes para una modelización adicional de recursos, planificación minera y optimización del diseño de tajos de producción, con el fin de guiar nuestros programas de desarrollo minero”, destacó Serafino Iacono, presidente ejecutivo de Denarius Metals.
El directivo también destacó que, como parte de este proyecto, también está en marcha la construcción de una nueva planta de procesamiento por flotación de 1.000 toneladas por día (‘tpd’).
“Esperamos proporcionar más actualizaciones a lo largo del curso de la campaña”, concluyó.
Destacado: Colombia lanza la Ronda de Fosfatos buscando fortalecer la seguridad alimentaria del país

Proyecto Zancudo
Se trata de un yacimiento de oro y plata de alta ley que incluye la histórica mina productora Independencia, ubicada en el Cinturón del Cauca, aproximadamente 30 km al suroeste de Medellín.
El proyecto fue adquirido por Denarius Metals en 2021 e inició sus actividades mineras en el segundo trimestre de 2025.
Recientemente, la empresa anunció la finalización de una actualización de Estimación de Recursos Minerales (MRE, por sus siglas en inglés) que incorpora los resultados de la campaña de perforación de 2024. La MRE actualizada incluye la conversión de 979.000 toneladas de recursos Inferidos a recursos Indicados con una ley de 6,9 g/t de oro y 84 g/t de plata, lo que se traduce en un total de 217.000 onzas de oro y 2,7 millones de onzas de plata.




