Las personas naturales que cumplan con ciertos requisitos establecidos por la normativa tributaria deberán presentar su declaración de renta correspondiente al año gravable 2025. Este trámite debe realizarse ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), de acuerdo con el calendario tributario vigente.
El cronograma para la presentación de este documento se desarrolla entre agosto y octubre. Durante este periodo, la DIAN enviará a los contribuyentes que estén obligados a declarar un correo electrónico informándoles sobre la necesidad de cumplir con esta obligación. Sin embargo, a pesar de la recepción de estos mensajes, algunas personas ponen en duda su autenticidad, debido a que grupos delictivos aprovechan la temporada para realizar estafas digitales. Estas prácticas fraudulentas no solo buscan robar información personal, sino también obtener dinero mediante engaños.
Recomendado: Consejo de Estado tumba concepto de la DIAN que le permitía cobrar impuestos dobles a las fiducias
Con el fin de prevenir este tipo de fraudes, la DIAN ha habilitado un canal oficial a través de su portal web que permite a los ciudadanos verificar la autenticidad de los correos enviados por la entidad. Para acceder a este servicio, el contribuyente debe ingresar al enlace dispuesto por la institución, donde encontrará la opción “Verificar correo que recibió de la DIAN”. Al seleccionar esta alternativa, podrá iniciar el proceso de validación, que incluye el ingreso de un código enviado al correo electrónico del usuario como medida adicional de seguridad.
Consejos de la DIAN para evitar caer en correos falsos de la declaración de renta
La DIAN ha compartido una serie de recomendaciones para ayudar a los contribuyentes a detectar correos electrónicos falsos y evitar ser víctimas de fraude:
- Verificar la dirección del remitente: Es fundamental confirmar que el mensaje provenga de una cuenta oficial de la DIAN.
- Revisar la redacción: Los correos fraudulentos suelen presentar errores ortográficos, frases mal estructuradas o información incoherente.
- Analizar el contenido: Desconfíe de mensajes que soliciten información personal sensible, contraseñas, pagos anticipados o acceso a enlaces no oficiales.
- No abrir archivos adjuntos sospechosos: Documentos o enlaces desconocidos pueden contener software malicioso.
- Evitar responder mensajes dudosos: Al contestar, se podría abrir la puerta a que los estafadores soliciten más información o incluso dinero.
La entidad recuerda que únicamente utiliza las siguientes direcciones de correo electrónico para comunicarse con los contribuyentes:
En caso de recibir mensajes de cuentas diferentes a las mencionadas, se recomienda no interactuar con ellos y reportarlos a la autoridad competente.