Djokovic se mete al negocio de las comidas e invierte lo que cuesta el futbolista más caro en Colombia

El tenista serbio Novak Djokovic, actual número cuatro del ranking ATP, se convierte en cofundador e inversor principal de la marca Cob Foods.

Compártelo en:

Novak Djokovic anunció que lideraba una ronda de financiación por US$5 millones en Cob Foods, una startup estadounidense dedicada a producir snacks a base de sorgo, un grano que busca reemplazar al maíz industrial.

La empresa, fundada por la emprendedora Jessica Davidoff, promueve una línea de productos sin gluten ni maíz, en coherencia con la dieta estricta del tenista serbio y su visión de alimentación funcional y sostenible.

El negocio de Djokovic se centra en un mercado en expansión: los snacks saludables y el consumo ‘clean eating’. Según datos de Statista, el mercado global de alimentos funcionales superará los US$300.000 millones en 2026, impulsado por consumidores que buscan opciones naturales y sin procesar.

Djokovic, actual número cuatro del ranking ATP, se convierte en cofundador e inversor principal de la marca. Su participación va más allá del patrocinio: el deportista aportó capital, se involucró en el desarrollo de producto y en la narrativa de marca: “Comer sin gluten no debería implicar sacrificar sabor ni nutrición”, declaró al lanzar el proyecto.

Novak Djokovic y Felipe Massa compran club de fútbol francés valorado en 50 millones de euros
Novak Djokovic, tenista serbio. Imagen: Cuenta oficial X Novak Djokovic @DjokerNole

La compañía inicia con cuatro sabores y distribución directa al consumidor en Estados Unidos.

La inversión de Djokovic equivale al jugador más caro y a un club completo en Colombia

El monto que Djokovic invirtió en Cob Foods supera el valor del futbolista más costoso de la Liga BetPlay.

De acuerdo con Transfermarkt, el extremo de Atlético Nacional, Marino Hinestroza, está tasado actualmente en 4,3 millones de euros, lo que equivale a unos US$4,6 millones. Es decir, el dinero que Djokovic destinó a un emprendimiento alimentario excede el valor total de mercado del jugador mejor cotizado del país.

La comparación se amplía al terreno institucional. El presupuesto operativo anual del Envigado, uno de los clubes formadores más reconocidos de Colombia y que descendió recientemente a la B, ronda los US$4,8 millones (dato estimado para 2024).

En otras palabras, la inversión de Djokovic en snacks saludables equivale al costo de mantener un equipo chico del fútbol profesional colombiano durante un año completo.

¿Se está devaluando el fútbol colombiano?: Así cayó el valor en el mercado del jugador más costoso de la Liga BetPlay
Marino Hinestroza es el jugador más caro de la liga colombiana. Cuenta oficial Facebook Atlético Nacional

Deportistas que invierten: Una tendencia en crecimiento

La apuesta de Djokovic se suma a un fenómeno global: los deportistas como inversionistas y empresarios. Por ejemplo, el estadounidense LeBron James ha invertido en la cadena Blaze Pizza y en la productora SpringHill Company; Serena Williams creó su fondo de capital Serena Ventures, y Lionel Messi participa en proyectos hoteleros y tecnológicos.

En el caso del serbio, su portafolio incluye centros de bienestar, productos alimentarios y fundaciones educativas. Ahora, con Cob Foods, apunta al consumo masivo de alimentos funcionales, una categoría en auge especialmente en Norteamérica.

Djokovic se mete al negocio de las comidas e invierte lo que cuesta el futbolista más caro en Colombia
Cob Foods. Imagen: Página web Cob Foods

En Colombia, esta tendencia apenas comienza. Algunos jugadores como James Rodríguez con su marca de café ‘Dos Molinos’ o Radamel Falcao García con inversiones en gimnasios, han dado pasos iniciales, pero aún lejos de los volúmenes que mueven las figuras globales.

Recomendado: Novak Djokovic y Felipe Massa compran club de fútbol francés valorado en 50 millones de euros

El potencial, sin embargo, es grande: según Euromonitor, el mercado colombiano de productos saludables crece al 7 % anual, impulsado por consumidores jóvenes y urbanos.