Una nueva Encuesta de Opinión Financiera, que elabora Fedesarrollo, expone cuáles son las expectativas de los analistas del mercado sobre el comportamiento del dólar en Colombia.
Durante las últimas semanas, el precio de la moneda estadounidense alcanzó mínimos no vistos en los últimos 15 meses, lo que pone de perspectiva un nuevo fortalecimiento del peso.
El dólar en Colombia está condicionado, más allá de hechos locales como la descertificación, la nueva reforma tributaria o el presupuesto, de varios hechos de índole internacional, que tienen como protagonista a Estados Unidos.
Uno de los hechos que más llama la atención es lo que pueda pasar con el manejo de las tasas de interés de la FED, al tiempo que sube la tensión de conflictos en Europa.
José Ignacio López, presidente de ANIF, explica que recientes hechos como la descertificación al país no parecieran tener repercusiones en el dólar en Colombia por algunos hechos.
“La noticia de descertificación no fue sorpresiva; no implica ninguna disrupción en el corto plazo. Por eso no sorprende que el peso siga del lado fuerte por debilidad del dólar a nivel global, en especial en preámbulo de la decisión de la FED”, dijo el experto.
¿Lo que viene para el dólar en Colombia?
Con esto de base, en agosto, recuerda la encuesta de Fedesarrollo, la tasa de cambio cerró en $4.018, con una apreciación mensual de 3,9 %, alcanzando el máximo del mes el 1 de agosto ($4.187) y su valor mínimo 23 de agosto ($4.009).
“El dato observado fue $32 menor al esperado en la encuesta de agosto ($4.050). En septiembre, los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $3.922 y $3.950, con $3.950 como respuesta mediana”, agrega el reporte sobre el dólar en Colombia.
Recomendado: Dólar hoy en Colombia cerró a la baja y tocó nuevo mínimo en 15 meses
Finalmente, para diciembre de 2025, los analistas esperan una tasa de cambio de $4.030, lo que representa una caída frente al pronóstico del mes anterior ($4.150).