Este jueves, 25 de julio del 2024, el dólar en Colombia terminó la negociación a la baja.
Según la información entregada por Credicorp Capital, la moneda extranjera finalizó en $4.030.
Lo anterior, representa una caÃda de $10, frente al último cierre que fue de $4.040.
Cabe mencionar que el dólar inició el dÃa en esta misma cifra de $4.040, pero presentó una amplia volatilidad que lo llevó a tocar un máximo de $4.060, un mÃnimo de $4.010 y un promedio de $4.034.
Asà se cotizó el dólar en Colombia este jueves, 25 de julio:
En el panorama internacional, en los Estados Unidos se dio a conocer que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 2,8 % en el segundo trimestre de este año.
La cifra supera el crecimiento del 1,4 % registrado en el primer trimestre, pero sigue siendo considerablemente inferior al ritmo del 4,2 % registrado en el segundo trimestre del año pasado.
Y en el nacional se conoció la propuesta que realizó el presidente de la República, Gustavo Petro tras no sancionar el proyecto de ley que revivÃa los dÃas sin IVA.
La idea del mandatario es realizar tres jornadas al año. El primer dÃa sin IVA para todos los bienes alimenticios nacionales.
El segundo para bienes alimenticios, confecciones textiles y cueros nacionales, y el tercer dÃa a la canasta básica familiar, paneles solares nacionales e importados y vehÃculos eléctricos nacionales e importados.
Cierre de TES
Los TES de 2026 finalizaron en 8,971 %, mientras que el cierre previo fue de 9,000 %.
Los TES de 2028 cerraron en 9,856 % mientras que el dato anterior habÃa sido de 9,889 %
Los TES de 2033 terminaron en 10,669 % y la jornada previa finalizaron en 10,672 %
Los TES de 2050 cerraron en 11,567 % y la jornada previa terminaron en 11,511 %
Por su parte, el precio del petróleo se cotiza al alza en sus referencias. El Brent se encuentra en US$82,24, mientras que el WTI está en US$78,22 por barril.
—