De acuerdo con datos de JP Tactical Trading, el dólar hoy en Colombia comenzó negociaciones con un precio de $4.040 y no ha superado el valor de cierre de ayer ($4.045,03), lo que da cuenta de una tendencia bajista.
Los analistas de Acciones & Valores destacaron que ayer el peso colombiano revirtió por completo las pérdidas del martes, volviendo a cotizar dentro del canal bajista, pues las expectativas de acuerdos comerciales a nivel global impulsan el apetito por riesgo y el desempeño de activos emergentes.
De hecho, la tasa de cambio registra un mínimo de $4.036, pues, aunque el valor repuntó en los primeros minutos hasta un máximo de $4.048,50, comenzó a marcar una curva descendente a las 8:05 a. m.
Así se ha movido el precio del dólar en Colombia en julio:
En otros mercados, los precios del petróleo subieron ayudados por datos que muestran una fuerte disminución en las reservas de crudo estadounidense (cayeron en 3,17 millones de barriles la semana pasada) y a la espera de información sobre acuerdos comerciales por parte de los inversores.
En el caso del Brent, de referencia en Europa, la subida es del 1,18 % hasta los US$69,33 el barril. El West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., sube el 1,38 % hasta los US$66,15.
El Financial Times informó el miércoles que la Unión Europea y Estados Unidos están a punto de cerrar un acuerdo comercial que impondría aranceles del 15 % a las importaciones europeas, con ambas partes renunciando a aranceles sobre algunos productos, incluidos aviones, bebidas espirituosas y dispositivos médicos.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, dijo que el diálogo comercial marcha bien y consideró como una “táctica de negociación” el anuncio de represalias arancelarias del bloque comunitario ante las amenazas del 30 % de gravámenes que Washington impondría a Bruselas en agosto.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó con una valoración del 0,02 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
—