Dólar hoy en Colombia abre a la baja y vuelve a cotizarse por debajo de $4.000

En los primeros minutos, la tasa de cambio se ha movido de forma volátil, pues empezó repuntando, pero luego llegó hasta un mínimo de $3.992.

Compártelo en:

El dólar hoy en Colombia abrió a la baja con un precio de $4.002, según información de JPTactical Trading. Esto significa que no superó los $4.008 del cierre de ayer, a pesar del marcado movimiento a la baja.

En los primeros minutos, la tasa de cambio se ha movido de forma volátil, pues empezó repuntando hasta un máximo de $4.010,90, pero luego se movió a la baja hasta un mínimo de $3.992. Estos valores son inferiores a la TRM del día: $4.026,09.

Los analistas de Acciones & Valores destacaron que el peso colombiano se recuperó con fuerza el día de ayer, lideró las divisas emergentes y rompió una racha bajista de dos días, incluso en medio de la caída del petróleo y mayores tensiones comerciales.

Sin embargo, creen que la debilidad de las monedas latinoamericanas tras los anuncios arancelarios de Estados Unidos, en particular sobre Brasil, podría frenar las ganancias e impulsar un sesgo alcista sobre la tasa de cambio.

Así se ha negociado el dólar en Colombia esta semana:

Dólar hoy en Colombia, apertura 10 de julio de 2025
Fuente: Valora Analitik.

En otros mercados, los precios del crudo se estabilizaron este jueves, mientras los inversores evaluaban el incierto entorno comercial, así como las señales de una fuerte demanda de gasolina en EE. UU.

Mientras que la referencia Brent cotiza con caídas que son del 0,41 %, hasta situarse el barril en US$69,90, el West Texas Intermediate (WTI) cae un 0,42 % hasta los US$68,1 por barril.

En Colombia, el DANE publicará hoy los especiales de mercado laboral para mayo. En Estados Unidos se conocerán las solicitudes de subsidios de desempleo y se esperan intervenciones de dos miembros de la Reserva Federal: Christopher J. Waller y Mary C. Daly.

Ayer, el mercado conoció las minutas de la FED, en las cuales se indicó, entre otros temas, que los aranceles podrían elevar la inflación, aunque persiste incertidumbre sobre su impacto y rezagos por inventarios y cadenas de suministro. También dejaron ver que hay poco respaldo a los recortes de tasas de interés.