El dólar hoy en Colombia abrió con un precio de $3.860,10, lo que significa que se movió al alza respecto al cierre del vienes de la semana pasada ($3.850), de acuerdo con JP Tactical Trading.
El informe diario de Acciones & Valores anticipa que es probable que el peso colombiano retome una senda de recuperación y se sitúe hoy entre $3.820 y $3.870, favorecido por un entorno de mayor apetito global por activos de mercados emergentes, considerando la corrección bajista del dólar estadounidense y la apreciación de otras divisas regionales.
En los primeros minutos, la tasa de cambio se movió de forma bajista hasta un mínimo de $3.849, por debajo de la TRM definida para este lunes, de $3.858,63.
La semana pasada, el peso colombiano registró una depreciación del 0,4 %, en línea con el comportamiento general de las monedas latinoamericanas. Por su parte, los CDS (Credit Default Swap) a 5 años se han mantenido estables y continúan su tendencia descendente alrededor de los 189 pbs, reflejando una percepción de riesgo contenida.
Así se ha movido el precio del dólar en Colombia en octubre:

Los precios del petróleo se estabilizaron el lunes después de las fuertes ganancias de la semana anterior, ya que los traders celebraron los signos de progreso en las conversaciones comerciales entre EE. UU. y China, que aliviaron las preocupaciones sobre un enfrentamiento importante entre las dos economías más grandes del mundo.
Mientras el Brent registraba avances moderados del 0,12 %, hasta los US$65,25, el West Texas Intermediate (WTI) de EE. UU. subía el 0,11 % y se situaba en US$61,56 por barril.
En EE. UU., el foco está puesto en la política monetaria y la diplomacia comercial. El inminente recorte de tasas de la FED contrasta con un entorno económico interno nublado por la parálisis gubernamental, según Acciones & Valores.
En Colombia, esta semana, la Junta Directiva del Banco de la República sesionará para tomar decisiones de política monetaria. El mercado espera que el banco central mantenga la tasa de interés en el 9,25 %.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó con una desvalorización del 0,21 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
—




