El dólar hoy en Colombia abrió con un precio de $4.082 que es $8,01 superior a los $4.073,99 del cierre de ayer, de acuerdo con los datos compartidos por JP Tactical Trading.
La tasa de cambio registra movimientos volátiles en los primeros minutos, oscilando entre un mínimo de $4.079 y un máximo de $4.085, ambos superiores a la TRM vigente para hoy, de $4.063,31.
Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital, aseguró que ayer se validó la ruptura del canal bajista en que venía operando el dólar en Colombia tras una sesión alcista.
“Estamos todavía con espacio para que el par siga haciendo nuevos máximos. En caso de que se rompan los $4.080 habría fluidez para ir a los $4.093 muy rápido y, en caso de ruptura, veríamos nuevamente los niveles de $4.103”, dijo.
Mientras tanto, el índice DXY del dólar se mantiene alrededor de los 97 puntos, con una ganancia del 0,44 %.
Así se ha movido el precio del dólar en Colombia esta semana:
En otros mercados, el precio del petróleo subió este viernes, manteniendo la dinámica de la sesión ante la expectativa de más acuerdos comerciales de Estados Unidos antes de la próxima fecha límite del presidente Donald Trump.
A primera hora, el petróleo Brent, de referencia en Europa, subía un 0,36 % hasta los US$69,43 el barril. Mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., avanza un 0,39 % hasta los US$66,29.
En Colombia, ayer el DANE reveló que la incidencia de la pobreza monetaria alcanzó el 31,8 % en 2024 en el total nacional, el mínimo visto desde 2012, cuando comenzó la serie que es comparable. De hecho, esta población se redujo un 7,2 % en 2024 luego de que más de 1,2 millones de personas salieran de dicha condición.
Además, el Ministerio de Hacienda destacó en un comunicado que esta semana logró reducir significativamente el saldo de la deuda pública, mitigar el riesgo de refinanciación y ahorrar intereses a través de operaciones de canje.
Por un lado, el martes de esta semana, la cartera realizó la cuarta operación de canje de TES en el marco de su Programa de Operaciones de Manejo de deuda Pública con los participantes en el Programa de Creadores de Mercado por un monto de $4,8 billones. Por otro lado, ese mismo día se llevó a cabo la operación de manejo de deuda interna más grande con el portafolio propio de la Tesorería de la Nación e incluso el administrado por la cartera: alcanzó los $21 billones.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó con una valoración del 0,02 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia
—