El dólar hoy en Colombia abrió en $3.903, lo que significa que suma $5,07 respecto al cierre de ayer ($3.897,93), de acuerdo con registros de Set-Icap.
Acciones & Valores señaló en su informe de hoy que, mientras los inversionistas ajustan posiciones antes de las decisiones de tasas de la FED, el peso colombiano podría revertir parte de las pérdidas; sin embargo, los anuncios de política monetaria del Banco de la República este viernes ayudarían a definir una dirección clara en el corto plazo.
La firma también dijo que las expectativas en torno a las conversaciones comerciales entre EE. UU. y China continúan impulsando el apetito por riesgo del mercado global, favoreciendo al peso colombiano, que hoy podría acercarse a los $3.950 por dólar.
Sin embargo, los primeros movimientos apuntan a la baja, de manera que el mínimo va en $3.891,55, mientras que el máximo coincide con la apertura. La TRM para hoy es de $3.874,84.
Así se ha movido el precio del dólar en Colombia este mes:

En cuanto a las materias primas, el petróleo, que registraba subidas moderadas, se ha dado la vuelta y este miércoles cae. El Brent, de referencia en Europa, cede un 0,31 % hasta los US$64,24 el barril y el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., baja un 0,23 % hasta los US$60,01.
En Estados Unidos, el mercado anticipa que la Reserva Federal anuncie un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de fondos federales, que la situaría en el rango de 3,75 %-4,00 %, a pesar de que la decisión podría verse obstaculizada por un cierre del gobierno que ha interrumpido la publicación de indicadores clave, especialmente del mercado laboral.
Además, el presidente Donald Trump llegó hoy a Corea del Sur para su primera gira asiática en esta administración. Su agenda incluye una reunión mañana con Xi Jinping en su primer cara a cara desde que regresó a la Casa Blanca.
En Colombia, los indicadores de confianza empresarial presentaron resultados mixtos en septiembre de 2025, según la más reciente Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) de Fedesarrollo. Mientras el Índice de Confianza Industrial (ICI) continuó su senda de crecimiento, ubicándose en su nivel más alto con un 9 %, el Índice de Confianza Comercial (ICCO) registró un retroceso frente al mes anterior y llegó a 20,4 %.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó con una valorización del 0,15 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
—




