Dólar hoy en Colombia abrió al alza y mantiene tendencia lateral

Aunque la tasa de cambio llegó a un máximo de $3.893 tras su apertura, en los minutos siguientes mostró una curva descendente.

Compártelo en:

El dólar hoy en Colombia abrió en $3.885, un precio que es $5 superior al cierre de ayer, de acuerdo con los datos suministrados por JP Tactical Trading.

El dólar lleva varias semanas estable en América Latina, lo que significa que podría verse una eventual activación y rompimiento de niveles clave, según Juan Pablo Vieira, CEO y head trader de la firma. “Cuando esta tendencia lateral está tan consolidada, revienta muy duro, sería con mucha fluidez”, anticipó.

Aunque la tasa de cambio llegó a un máximo de $3.893 tras su apertura, en los minutos siguientes mostró una curva descendente, de manera que el mínimo va en $3.877.

Así se ha movido el precio del dólar en Colombia este mes:

Dólar hoy en Colombia, apertura 22 de octubre de 2025
Fuente: Valora Analitik.

Los precios del petróleo subieron este miércoles, impulsados por la cancelación de una cumbre entre EE. UU. y Rusia, así como por el anuncio de un plan estadounidense para rellenar las reservas estratégicas.

En la apertura del mercado, el Brent, de referencia en Europa, escalaba 1,5 % hasta los US$62,24 el barril, mientras que el Texas Intermediate, de referencia en EE. UU., subía un 1,59 % a US$58,15 por barril.

Por su parte, el precio del oro tuvo un desplome repentino al ubicarse en US$4.017,29 por onza (-2,6 %) en medio del alza del dólar y las renovadas expectativas de un nuevo recorte de tasas de interés en EE. UU. por parte de la FED.

En Estados Unidos, la suspensión del espacio entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladimir Putin, después de que Moscú rechazara los llamados a un alto el fuego inmediato, tiene a los inversores viendo escasas perspectivas de un acuerdo de paz para Ucrania en el corto plazo, lo que pesa sobre la confianza global.

En Colombia, la Encuesta de Opinión Financiera Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) anticipa que la tasa de intervención del Banco de la República se mantendrá en 9,25 % no solo en la junta del viernes 31 de octubre, sino también en la de diciembre es este año e incluso en la de enero de 2026, por el repunte de la inflación, que terminaría al año en 5,28 %.

Además, el senador republicano Bernie Moreno envió un mensaje de tranquilidad y aseguró que Estados Unidos no impondrá aranceles a Colombia. El vocero explicó que las relaciones entre ambos países seguirán en buen pie, aunque señaló que hay una “investigación en curso” sobre posibles vínculos del presidente Gustavo Petro con el narcotráfico.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó con una valorización del 0,16 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar hoy en Colombia, ETF de TES
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.

No tags for this post.