Dólar hoy en Colombia cerró a la baja; deuda pública cayó según ETF de GXTESCOL

Según analistas, es probable que el dólar continúe oscilando dentro de un rango lateral a la espera de señales más contundentes.

Compártelo en:

El precio del dólar hoy en Colombia se ubicó en $4.045,03 al cierre de la jornada, según datos de Set-ICap. Esta cifra es inferior al último dato de ayer ($4.075), dando cuenta de una tendencia bajista.

Aunque la tasa de cambio intentó repuntar tras la apertura, incluso tocó un máximo de $4.074,99, después de las 9:20 a.m., dejó ver una curva descendiente que la llevó hasta un mínimo de $4.036, en un contexto marcado por factores internacionales, como el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón.

Este entorno global de incertidumbre afectó también a las divisas de economías emergentes, incluido el peso colombiano. A esto se suma la presión adicional por la caída continua en los precios del petróleo, lo que impacta directamente a países exportadores como Colombia, según expertos.

Paula Chaves, analista de mercados de HFM, señaló que es probable que el dólar continúe oscilando dentro de un rango lateral a la espera de señales más contundentes, especialmente de cara a la próxima reunión de la Reserva Federal la semana siguiente.

Así se movió el precio del dólar hoy en Colombia:

Dólar hoy en Colombia, cierre 23 de julio de 2025
Fuente: Valora Analitik.

En otros activos, el precio del petróleo registró caídas la mayor parte del día en medio de las negociaciones comerciales de EE. UU. y la posibilidad de sanciones al petróleo ruso.

A las 12:40 p. m., hora Colombia, la referencia WTI se cotizaba en US$65,27 por barril y mostraba una variación del -0,06 %, mientras que el Brent bajaba un 0,07 % hasta los US$68,54.

Por su parte, el oro caía el 0,3 % y cotizaba en US$3.420 la onza. Sin embargo, en lo corrido del año su precio ha subido alrededor de un tercio en medio del afán de los inversores por huir a activos refugio en medio de la volatilidad mundial política y comercial.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una desvaloración del 0,19 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar hoy en Colombia y ETF de TES
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.

Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registró los siguientes movimientos:

•Los TES de 2026 cerraron en 8,901 %, mientras que el dato anterior fue de 8,904 %.

•Los TES de 2028 cerraron en 9,941 %, mientras que el dato anterior fue de 9,930 %.

•Los TES de 2033 terminaron en 11,730 % y la jornada previa finalizaron en 11,659 %.

•Los TES de 2050 cerraron en 11,929 % y la jornada previa terminaron en 11,940 %.