El dólar hoy en Colombia cerró con un precio de $3.873, lo que significa que terminó jornada $24,9 por debajo del último registro de ayer ($3.897,93), de acuerdo con Credicorp Capital.
Sin embargo, los analistas de JP Tactical Trading destacaron esta mañana que el sesgo alcista del dólar permanecía intacto y anticiparon que se empezarían a mover las ventas de corto plazo tras entrar a la zona de resistencia (techo) entre los $3.920 – $3.905
Y es que en los primeros minutos la tasa de cambio se movió al alza hasta un máximo de $3.914, pero antes de las 9:00 a. m. ya había revertido la tendencia; de hecho, alcanzó un mínimo de $3.866 pasadas las 11:00 a. m.
Así se ha movido el precio del dólar en Colombia esta semana:

Los precios del petróleo registraron un leve avance este miércoles, respaldados por la caída de inventarios en Estados Unidos y el optimismo frente al próximo encuentro entre los líderes de EE. UU. y China, aunque persisten riesgos de sobreoferta ante un posible incremento de producción por parte de la OPEP+ y la incertidumbre sobre el alcance de las sanciones a Rusia.
A la 1:15 p. m., la referencia WTI se cotizaba en US$60,52 por barril, producto de una ganancia del 0,62 %, mientras que el Brent se negociaba en US$64,38, es decir un 0,86 % por encima del valor de la jornada anterior.
En Estados Unidos, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) realizó un nuevo recorte de tasas de interés en el país, consolidando su segunda reducción este año. Así, la autoridad monetaria fijó los tipos en un rango entre 3,75 % y 4 %, lo que significó una reducción de 0,25 puntos básicos frente al 4 %-4,25 % en el que se encontraba.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una desvalorización del 0,04 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:
•Los TES de 2026 terminaron en 9,181 %; el día anterior no figuraron en el SEN.
•Los TES de 2028 terminaron en 10,218 %, mientras que el dato anterior fue de 10,160 %.
•Los TES de 2033 cerraron en 11,670 % y la jornada previa finalizaron en 11,640 %.
•Los TES de 2050 terminaron en 11,720 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,705 %.
—




