Dólar hoy en Colombia cerró al alza y está por confirmar esa tendencia; deuda pública cayó, según ETF de GXTESCOL

La tasa de cambio se movió en dirección ascendente y alcanzó un máximo de $4.082, un dato que no se veía desde el 1 de julio.

Compártelo en:

El dólar hoy en Colombia cerró con un precio de $4.073,99 al término de una jornada alcista, según registros de Credicorp Capital. La cifra no solo es superior al cierre de ayer ($4.045,03), sino que repite la tendencia vista el 22 de julio.

A pesar de arrancar la jornada con una caída que llevó el registro a un mínimo de $4.035, la tasa de cambio se movió en dirección ascendente y alcanzó un máximo de $4.082, un dato que no se veía desde el 1 de julio.

El Banco Itaú anticipó una sesión lateral para el peso colombiano en medio de un ambiente de mercado incierto. Sin embargo, Paula Chaves, analista de mercados de HFM, advirtió que el mercado local podría estar en las primeras etapas de un cambio estructural hacia una tendencia alcista.

Acciones & Valores coincidió en que un panorama más favorable a nivel externo podría respaldar el desempeño de la moneda local, aunque reconoce que como la cautela sigue siendo un factor clave en el sentimiento del mercado, el movimiento esperado podría verse limitado.

Este jueves, el índice DXY del dólar se ha movido alrededor de los 97 puntos. Según los analistas, el mercado está a la espera de la reunión de la Reserva Federal el próximo martes 29 de julio.

Así se ha negociado el precio del dólar en Colombia en julio:

Dólar hoy en Colombia cierre 24 de julio de 2025
Fuente: Valora Analitik.

Los precios del petróleo rebotaron tras cuatro jornadas a la baja, impulsados por avances en acuerdos comerciales entre EE. UU., la Unión Europea y Japón.

A las 12:40 p. m. en Colombia, la referencia Brent subía el 0,26 % hasta los US$68,69 y el WTI ganaba el 0,44 % y se cotizaba en US$65,54 por barril.

En Colombia, este jueves a las 3:00 de la tarde, el DANE revelará en rueda de prensa los datos de pobreza monetaria para 2024. Vale la pena recordar que el enfoque de pobreza multidimensional se divulgó en abril, dejando ver una incidencia en los hogares del 11,5 %.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una desvaloración del 0,15 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar hoy en Colombia y ETF de TES
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.

Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registró los siguientes movimientos:

•Los TES de 2026 cerraron en 8,760 %, mientras que el dato anterior fue de 8,901 %.

•Los TES de 2028 cerraron en 9,901 %, mientras que el dato anterior fue de 9,941 %.

•Los TES de 2033 terminaron en 11,770 % y la jornada previa finalizaron en 11,730 %.

•Los TES de 2050 cerraron en 11,950 % y la jornada previa terminaron en 11,929 %.