Dólar hoy en Colombia frenó tendencia a la baja y cerró en $4.050; tasas de TES fueron mixtas

La tasa de cambio se movió al alza la mayor parte de la jornada, con excepción de la apertura, y alcanzó un máximo de $4.068,90 a las 10:00 a. m.

Compártelo en:

El dólar hoy en Colombia cerró al alza con un precio de $4.049,90, según Credicorp Capital. Este valor es ligeramente superior al último dato registrado ayer ($4.042) y también a la apertura de este martes ($4.045).

De hecho, la tasa de cambio se movió al alza la mayor parte de la jornada, con excepción de la apertura, cuando tocó un mínimo de $4.038,05, y sin contar la moderación vista luego de las 10:00 a. m., justo después de alcanzar un máximo de $4.068,90.

El mercado anticipó que la desvalorización del peso colombiano se vería contenida en un contexto internacional marcado por la incertidumbre comercial tras el anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la implementación de nuevos aranceles a partir del 1 de agosto.

“El movimiento del dólar en Colombia responde a una corrección alcista dentro de una tendencia general a la baja, con espacio para avanzar ligeramente hasta niveles cercanos a los $4.086, antes de retomar un posible rumbo descendente hasta los $4.800”, dijo Paula Chaves, analista de mercados de HFM.

Por su parte, el índice DXY del dólar no logra definir una tendencia clara y se mantiene con ligeras valorizaciones (0,05 %) sobre los niveles de 97,5 puntos, de acuerdo con el Banco Itaú.

Así se negoció el dólar hoy en Colombia:

Dólar hoy en Colombia, cierre 8 de julio de 2025
Fuente: Valora Analitik.

Por su parte, el precio del petróleo corrigió su tendencia a la baja producto de la evaluación de los efectos de las medidas arancelarias de EE. UU. a Japón y Corea del Sur en la demanda global. Pasadas las 12:00 p.m. en Colombia, la referencia WTI ganaba un 1,18 % y se cotizaba a US$68,73 el barril, mientras que el Brent subía un 1,28 % hasta los US$70,47.

En Estados Unidos, el presidente estadounidense Donald Trump comenzó a enviar hoy cartas a 14 países, incluyendo a Japón y Corea del Sur, informando que impondrá aranceles del 25% sobre sus exportaciones si no logran acuerdos comerciales favorables antes del 1 de agosto.

En Colombia, el Banco de la República reveló que, en junio, dos de las tres mediciones de inflación básica del cayeron respecto al mes anterior (sin alimentos y núcleo 15), mientras que la tercera se mantuvo inalterada (sin alimentos ni regulados), interrumpiendo parcialmente la tendencia de descenso que el indicador retomó en mayo.

Cierre de TES

•Los TES de 2026 cerraron en 9,039 %, mientras que el dato anterior fue de 9,063 %.

•Los TES de 2028 cerraron en 10,132 %, mientras que el dato anterior fue de 10,158 %.

•Los TES de 2033 terminaron en 12,201 % y la jornada previa finalizaron en 12,198 %.

•Los TES de 2050 cerraron en 12,380 % y la jornada previa terminaron en 12,449 %.