El dólar hoy en Colombia comenzó negociaciones con un precio de $4.075 que es inferior a los $4.090 registrados ayer en el cierre, según JP Tactical Trading.
En los primeros minutos, la tasa de cambio deja ver una curva descendente, de manera que alcanza un mÃnimo de $4.070.10, con lo que los registros se mantienen por debajo de la TRM del dÃa ($4.093,12).
Acciones & Valores reveló en su informe diario de mercados que como el panorama global y local se mantiene sin cambios relativos, esperan que el peso colombiano continúe acumulando ganancias. De hecho, en lo corrido del año la apreciación de la moneda es del 7 %.
Asà se ha negociado el dólar en Colombia esta semana
Por su parte, los precios del petróleo subieron, recuperándose del mÃnimo de cinco semanas de la sesión anterior, con la perspectiva de sanciones estadounidenses más estrictas contra los compradores de petróleo ruso ofreciendo cierto apoyo.
El precio de crudo Brent, el de referencia en Europa, sube el 0,93 % hasta los US$68,26, mientras que el West Texas Intermediate de EE. UU. gana el 1,67 % y se cotiza en US$66,25.
Estados Unidos impondrá desde mañana su nuevo plan arancelario, que incluye un mÃnimo global del 10 % y gravámenes a partir del 15 % para aquellos paÃses que tengan superávit comercial con su gobierno.
En Colombia, las minutas de la Junta más reciente del Banco de la República revelaron que tanto el descenso de la inflación como el desajuste de las cuentas fiscales del Gobierno se discutieron para inclinarse por dejar la tasa de interés inalterada en el 9,25 %.
Los codirectores también advirtieron que un incremento sustancial del salario mÃnimo para 2026 constituirÃa nuevamente un obstáculo para acercarse a la meta de inflación.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó con una desvaloración del 0,28 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de tÃtulos de tesorerÃa que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el Ãndice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
—