Este jueves la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó a Dollarcity, Yoi y Miniso entregar la información de sus productos a la venta en español y dejar visibles los precios en cada uno.
Estas son tiendas dónde suelen ir los colombianos a buscar artÃculos de diversas categorÃas y tener un rato de entretenimiento con shopping.
La SIC determinó que las sociedades Suramericana Comercial, Miniso Colombia y Fast Moda no proporcionan la información mÃnima requerida de sus productos a los consumidores y por ello les impartió órdenes administrativas.
Además, al realizar visitas de inspección a los establecimientos en Bogotá, se evidenció que la información mÃnima que se suministra sobre algunos productos seleccionados no se encuentra en español.
Esto podrÃa causar que los clientes de cada tienda no tengan presente los materiales que fueron utilizados para su construcción, para qué puede ser utilizado, en qué áreas del cuerpo puede afectar su salud, entre otros datos vitales.
¿Qué halló la SIC en Dollarcity, Miniso y Yoi sobre el precio de artÃculos?
En la diligencia de inspección adelantada a Dollarcity y Miniso, también se advirtió sobre algunos productos, en los cuales no se informa el precio de estos, el precio cobrado no corresponde al publicado o se exhiben dos precios sobre un mismo artÃculo.
Recomendado: Canacol y EPM se pronuncian tras inspecciones de la SIC en sus instalaciones
Esto causa que el comprador caiga en falsa publicidad o desinformación y pague un precio mayor al exhibido, por lo que en 45 dÃas los tres comercios deben adelantar la orden de la entidad encargada si no desean mayores consecuencias.
Los valores deben incluir impuestos y costos adicionales en pesos colombianos, no en dólares ni en la moneda de dónde es el comercio.