La llegada de Tesla a Colombia quedó oficializada el 20 de noviembre, fecha en la que la compañía confirmó el inicio formal de sus operaciones en el país. Con este anuncio, la empresa incorpora a Colombia como su segundo mercado en América Latina y como el número 50 dentro de su presencia global, en un contexto en el que la movilidad eléctrica continúa expandiéndose y alcanzando cifras históricas de adopción.
Durante el evento de presentación, la dirección local destacó que el ingreso de la marca coincide con un periodo determinante para el sector automotor nacional. Según explicó Karen Scarpetta, gerente general de Tesla para Colombia, el país cerró octubre con el mayor nivel de ventas de vehículos eléctricos registrado hasta ahora, acompañado de un avance sostenido en infraestructura de carga en distintas regiones. Para la ejecutiva, este comportamiento evidencia que el mercado colombiano ofrece condiciones adecuadas para introducir el portafolio de la compañía y consolidar una operación estable en el corto y mediano plazo.
El inicio de actividades contempla dos puntos principales de atención al público. En Bogotá entró en funcionamiento un centro de experiencia ubicado en el Centro Comercial Andino, donde los visitantes pueden conocer los modelos disponibles, recibir orientación técnica y realizar reservas. Medellín, por su parte, contará la próxima semana con un espacio similar en el Centro Comercial El Tesoro, lo que permitirá ampliar la cobertura inicial hacia una de las ciudades con mayor proyección de demanda en materia de movilidad eléctrica.

¿Cómo será el sistema de carga para los carros Tesla en Colombia?
Uno de los temas que generó mayor interés durante el lanzamiento fue el sistema de carga que acompañará a los vehículos de la marca. Frente a esto, la compañía señaló que trabaja en un esquema integral que incluya soluciones domésticas y el desarrollo paulatino de infraestructura pública. Como parte de este plan, Tesla confirmó que durante las primeras entregas estarán operativos dos supercargadores: uno en Bogotá y otro en Medellín. Estos puntos iniciales servirán como base para una red más amplia que la empresa prevé desplegar progresivamente en los próximos meses.
Dentro de la oferta que llegará al país se encuentra el Tesla Model 3, uno de los vehículos más representativos de la compañía. Este modelo incorpora un sistema de carga rápida que permite obtener hasta 282 kilómetros de autonomía en aproximadamente 15 minutos, una característica que busca responder a las necesidades de los usuarios y facilitar los desplazamientos urbanos y regionales.
Además de la comercialización de vehículos y servicios, la compañía señaló que su llegada a Colombia tiene objetivos más amplios. Entre ellos se encuentra impulsar la transición energética, promover prácticas de movilidad sostenible y fortalecer la adopción de tecnologías orientadas a la reducción de emisiones. Bajo esta visión, Tesla proyecta un crecimiento progresivo de sus operaciones, así como una participación activa en el desarrollo del ecosistema eléctrico nacional.




