Ecopetrol abrió contratación para las obras de la terminal de regasificación que se hará en Coveñas

Entre los servicios que se contratarán se cuenta la Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU), y el personal necesario para esta obra.

Compártelo en:

La semana pasada Ecopetrol anunció que construirá un nuevo proyecto de regasificación de gas natural licuado (GNL) en su terminal marítimo de Coveñas, en el departamento de Sucre (al norte de Colombia).

De acuerdo con lo informado en ese momento, la expectativa es que antes de finalizar 2025 esté definida la comercialización del gas regasificado, que servirá para abastecer el sistema energético nacional y respaldar el consumo industrial y residencial.

Ahora, como parte de este anuncio, Ecopetrol abrió el proceso para contratar el servicio de logística integral y regasificación de Gas Natural Licuado (GNL), que permitirá viabilizar las operaciones a través de la infraestructura existente de la filial Cenit.

Ecopetrol planea desarrollar una terminal de regasificación en Coveñas. Imagen: Sebastián Alvarado Valora Analitik
Ecopetrol planea desarrollar una terminal de regasificación en Coveñas. Imagen: Sebastián Alvarado Valora Analitik

¿En qué consiste el proceso de contratación?

Según informó la petrolera colombiana, los servicios que se busca contratar incluyen una Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU), el sistema de amarre o “Mooring System”, para fijar la embarcación en la ubicación designada dentro del Terminal Marítimo de Coveñas, y los sistemas de medición al recibo de Gas Natural Licuado a través de las líneas submarinas e infraestructura existente de Cenit.

También se plantea la contratación de todo el personal especializado e idóneo para garantizar la operación y mantenimiento, entre otros rubros.

El servicio que se prestará dentro de la concesión portuaria del Terminal Marítimo de Coveñas, ubicada en la costa Caribe colombiana, más exactamente en el Golfo de Morrosquillo, jurisdicción del municipio de Coveñas (Sucre), deberá ubicar dicha FSRU en cercanías de la unidad de monoboya TLU-3 (Tanquer Loading Unit), y conectarse a la infraestructura existente.

El Grupo Ecopetrol recibirá hasta el 19 de octubre las manifestaciones de interés por parte de las posibles empresas en participar en la convocatoria vinculante, la cual se espera que finalice con la suscripción de un acuerdo a más tardar en diciembre próximo.

Al hacer este anuncio, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, indicó que este proyecto representa “un hito decisivo para la seguridad energética de Colombia en el corto plazo y soporta la creciente integración de energías renovables”.

“Más que una obra de infraestructura, su desarrollo ratifica el compromiso de Ecopetrol con un suministro confiable y eficiente de gas natural, un energético esencial para el bienestar de las familias, la competitividad de las industrias y el crecimiento económico. Al mismo tiempo, se convierte en un activo estratégico de respaldo para el sistema energético nacional”, dijo el presidente de la compañía.