El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, entregó nuevos detalles del nuevo proyecto que adelantará la petrolera colombiana para generar energía eléctrica con geotermia en el departamento de Nariño (al sur de Colombia).
“Este proyecto al que le estamos apostando hoy es lo que más se le parece a la actividad que tradicionalmente ejecuta Ecopetrol: perforar y buscar energía en el subsuelo. Aquí vamos a hacer perforaciones entre 1,5 y tres kilómetros de profundidad para determinar el potencial de calor del subsuelo para producir energía. Eso es la geotermia”, destacó el presidente Roa.
Recordó que el proyecto demandará recursos importantes financieramente hablando y para ello se trabajará en conjunto con el Ministerio de Minas y Energía, por medio de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), y del Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge).
Recomendado: El guiño del gobierno Petro a Ecopetrol para realizar proyectos de energía con geotermia
“Aquí va a haber energía para todos, incluso, hasta posiblemente exportar energía a Ecuador. Este proyecto tiene el propósito de definir, en ese potencial y por medio de las perforaciones, qué tanto calor se puede extraer de la tierra para volverlo vapor y, posteriormente, energía limpia”, manifestó el líder de Ecopetrol.
Ricardo Roa recordó que el proyecto, que se realizará en el volcán Azufral en Nariño, tiene expectativas de 82 megavatios (MW) de potencia: que equivaldrían a 610 gigavatios-hora (GWh) al año, que podría verse como la energía que beneficiaría a 1,6 millones usuarios en el país. “Es, prácticamente, todo el consumo que tiene el departamento de Nariño”, señaló.
“Es gran apuesta demanda una gran cantidad de recursos y esfuerzos de todos: la primera fase de exploración nos va a costar US$46 millones y aquí ya apropiamos los primeros recursos”, informó Roa Barragán.
Los recursos iniciales se destinarán a hacer los estudios del subsuelo para determinar dónde y cómo hacer las perforaciones. “Vamos a tener disponible un taladro, porque necesitamos perforar tres pozos, eso va a tomar su tiempo, pero ya arrancamos”, apuntó.
Recomendado: Ecopetrol avanza en proyecto de geotermia en el Meta: estos son los detalles
El presidente de Ecopetrol reafirmó que la energía geotérmica es en firme y confiable para una matriz energética como la de Colombia: “entre 18 y 22 horas al día vamos a poder estar viendo esta energía y el factor de planta va a estar entre 70 % y 90 %”, precisó el experto.
Por otro lado, Roa Barragán aseveró que la petrolera también le está apostando al hidrógeno blanco y entregó cifras de cumplimiento de incorporación de energías renovables a su matriz.
“En los dos años que llevo al frente de la compañía hemos incorporado 1.300 megavatios (MW) de potencia, de proyectos. Y, al cierre de este año, vamos a llegar a 1.800 MW de energía renovable en la matriz energética de Ecopetrol. Esto lo estamos sustituyendo por compras que hacíamos a través del Sistema Interconectado Nacional (SIN) a la bolsa. Estamos liberando energía que puede ser usada por otros consumidores en el país, desestresando al sistema”, manifestó Roa.
Recomendado: Gobierno alista resoluciones clave para impulsar geotermia e hidrógeno en Colombia
Hacia adelante y antes de que termine el gobierno del presidente Gustavo Petro, precisó Roa, Ecopetrol tendría 3,3 gigavatios (GW) de energías limpias con tecnologías como la solar, eólica y, ahora, la geotermia.