El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, dijo hoy al cierre de la Segunda Cumbre Petrolera de Colombia que los proyectos de recobro mejorado de crudo representan hoy en dÃa el 30% de la producción total del grupo con unos 213 mil barriles diarios.
A la fecha, la estatal petrolera adelanta 12 proyectos de recobro los cuales están en maduración y ejecución.
Busca, además, seguirse consolidándose como lÃder en desarrollo de crudos pesados.
De otro lado, ratificó que, tras la firma del acuerdo con Oxy para entrar a la cuenca del Permian en el Golfo de México, se estima que Ecopetrol logre añadir a sus libros alrededor de 160 millones de barriles de crudo en reservas.
En cuanto a los crudos no convencionales en Colombia, Bayón dijo que se debe ser lo más estricto posible en el manejo de la información.
Para ello, reveló, la empresa trabaja en un proyecto basado en tecnologÃa block chain para compartir y democratizar esa información con las comunidades, las cuales son las más interesadas en conocer los beneficios y los impactos de esa tecnologÃa que podrÃa duplicar las reservas de crudo y triplicar las de gas en el paÃs.
Se estudia que, a través de internet, las comunidades -y cualquier interesado- puedan ver en tiempo real los resultados de los pilotos de fracking con el fin de medir la información.
Ecopetrol, según su presidente, está trabajando también bajo tecnologÃa block chain para seguir las moléculas de hidrocarburos desde el pozo productor hasta los puertos o las refinerÃas. Ello busca medir el impacto que tiene cada decisión de la empresa en las cadenas que van desde la producción hasta el transporte y la refinación.
Para la transformación digital, la empresa tiene en su presupuesto estimados unos US$120 millones para invertir hasta 2021.
A la fecha, dijo el directivo, el gas representa el 16% de la participación total de su portafolio y quiere elevar esa cifra de la mano de proyectos en los llanos orientales y en costa afuera.
—