El Ministerio de Comercio y otros funcionarios reciben este martes 29 de abril a delegados del Gobierno estadounidense para avanzar en las negociaciones sobre los aranceles de Estados Unidos (EE. UU.).
Los diálogos se extenderán por dos días en la capital de Colombia, luego de la reunión de la semana pasada de la ministra Cielo Rusinque en Washington con el representante comercial de Estados Unidos (EE. UU.), Jamieson Greer.
En esta oportunidad, y tal como se había mencionado en días pasados, el líder de las negociaciones -del lado de EE. UU.- será Daniel Watson, representante Comercial Adjunto de Estados Unidos para la Oficina del Hemisferio Occidental.
Los encuentros entre los gobiernos se dan en el marco de la imposición del arancel recíproco de Donald Trump a más de 200 países desde el pasado 2 de abril. A Colombia, así como a otro grupo de naciones, le empezó a aplicar un gravamen de 10 %.
Recomendado: MinComercio da balance de reunión sobre aranceles en EE. UU.; diálogos continuarán en Bogotá
La medida aplica a pesar de que el país cuente con un Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente. Eso significa que productos que tenían arancel 0 % para el ingreso a EE. UU., ahora entrarán a ese mercado con una base de 10 %.
Justamente, y como lo ha venido recalcando el Ministerio en conversaciones recientes, el objetivo es lograr mediar la posibilidad de eliminar ese nuevo arancel, enmarcando las conversaciones en lo conseguido con el TLC.
¿Qué se habló en la reunión pasada?
En la reunión del pasado 24 de abril en Estados Unidos, uno de los temas -además del arancel recíproco, que está afectando principalmente a productos como aguacate, café y banao– fue el de la tarifa de 25 % aplicada al acero y al aluminio y a las manufacturas elaboradas con estos insumos.
Asimismo, Colombia planteó en esa reunión el interés por exportar cannabis para usos medicinales e industriales a Estados Unidos.
“El Gobierno sigue de cerca el proceso que las autoridades estadounidenses adelantan para reclasificarlo en sus normas internas, facilitando la investigación científica en beneficio de la salud pública y en línea con las políticas del Gobierno del Cambio de sustitución de cultivos ilícitos”, dijo la jefe de la cartera en ese entonces.