El expresidente del Senado, Efraín Cepeda, comenzó a destapar sus cartas en la carrera presidencial de 2026, perfilándose como una figura de larga trayectoria política y férreo opositor al gobierno de Gustavo Petro.
En entrevista con Caracol Radio, Cepeda señaló que, de ganar las elecciones, su primer movimiento sería derogar la política de “Paz Total”. Según dijo, se trata de un enfoque que ha debilitado la acción del Estado frente a los grupos armados ilegales.
Su propuesta pasa por “desatar las manos de las fuerzas militares y policiales”, reforzar las operaciones con mayor tecnología y garantizar la seguridad de la población civil.
La economía según Cepeda
El dirigente conservador también expuso su visión económica. Defendió la inversión privada como eje del desarrollo, en contraposición —dijo— a la parálisis en infraestructura durante el actual gobierno. Cepeda aseguró que, bajo su eventual plan de desarrollo, la inversión privada alcanzaría más del 33 % del total, con el compromiso de generar empleos formales con prestaciones sociales plenas.
“Al sector privado le vamos a dar la bienvenida. Necesitamos a esos colombianos con empleo formal, no trabajos precarizados como el del trabajador por cuenta propia”, afirmó.
El precandidato no dejó por fuera el plano internacional. Calificó al régimen de Nicolás Maduro como “dictatorial, ilegítimo y violador de los derechos humanos”. Añadió que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos armados se refugian en territorio venezolano, y recordó que, según Estados Unidos, el denominado Cartel de los Soles estaría encabezado por el propio Maduro.
Finalmente, Cepeda criticó al presidente Petro por cuestionar a la comisión de alcaldes que viajó recientemente a Washington en busca de cooperación. Defendió su propia gestión como presidente del Senado, cuando promovió la creación de una comisión de amistad con el Congreso de Estados Unidos para estrechar las relaciones bilaterales.