Construcciones El Cóndor presentó sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025. Mostrando unos ingresos por actividades ordinarias de $685.448 millones, un 24 % menos que la cifra presentada en el mismo periodo de 2024.
Según la compañía, esta reducción se explica principalmente por la finalización del proyecto Magdalena 2, cuya entrega de la última unidad funcional a cargo de la empresa se realizó en julio de 2025; la finalización de todas las obras que generan facturación del proyecto Antioquia Bolivar (Concesión RAM), y los ingresos generados por el negocio de concesiones que cerraron en un acumulado de $23.187 millones, cifra que refleja una disminución frente al periodo anterior de $20.676, consecuencia de la venta de la Concesión Pacífico 3.
Por su parte, los gastos operacionales también disminuyeron con relación al tercer trimestre del año pasado, pero esta vez un 13 % hasta los $84.139 millones, debido a que el proyecto San Agustín fue clasificado en coordinación con la Revisoría Fiscal como un Contrato Oneroso.
“De acuerdo con la NIC 37 – ‘Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes’, se reconocieron anticipadamente las pérdidas esperadas del proyecto, dado que los costos totales estimados superan los beneficios económicos que la compañía prevé recibir para cumplir con sus obligaciones contractuales. Para el mes de septiembre esta provisión ya tiene un saldo de $63.738 millones”.
Adicionalmente, los gastos administrativos alcanzaron un 2,0 % de los ingresos, disminuyendo en un 37 % con respecto al año anterior. “Esta reducción es el resultado de la transformación de la compañía para adaptarla estratégicamente a los ciclos del negocio lo que permite mayor flexibilidad y control sobre los costos fijos, sin comprometer la capacidad de ejecución de los proyectos, ni la calidad de sus operaciones”, explicó la compañía en el comunicado.
Mientras tanto, el Ebitda del periodo fue de $7.152 millones, lo que representa un margen negativo del 1,0 %. No obstante, resaltan que, al excluir el efecto de la provisión asociada al proyecto San Agustín, el Ebitda ajustado asciende a $56.587 millones, equivalente a un margen positivo del 8,26 %.
Otros gastos y resultados por método de participación
El gasto por intereses a septiembre 2025 cierra en $95.703 millones, representando una disminución en 29 % con respecto al mismo periodo del año 2024.
“El hecho más relevante que contribuyó a esta reducción fue la venta de la participación en la Concesión Pacífico 3, lo que permitió disminuir el endeudamiento en $423,762 millones”.
Por su parte, los resultados reconocidos por el método de participación, que incorpora los resultados contables de las participaciones de la Compañía en sociedades concesionarias, registraron un resultado negativo de 83.446 millones al cierre de septiembre de 2025.
Como resultado de los factores mencionados previamente, la compañía registró un resultado neto negativo de $226.950 millones, con un margen neto de 33 % al cierre de septiembre de 2025.
“Este resultado se encuentra impactado por dos eventos: pérdida total acumulada en 2025 por $132.000 millones, correspondiente a los resultados del proyecto Ruta al Sur, y una pérdida por $76.088 millones, derivada de la venta de la participación en la Concesión Pacífico 3.




