El mapa de las carreteras concesionadas que volverán al control del Gobierno Petro

La ANI advirtió que en los próximos 10 años siete proyectos concesionados más entrarán en etapa de reversión.

Compártelo en:

Durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó que ha revertido al Instituto Nacional de Vías (Invías) tres proyectos carreteros. Esto significa que las concesiones dejaron de estar en manos privadas y volvieron al control del Estado.

Las obras corresponden a distintas generaciones de concesiones son: Facatativá – Fontibón – Los Alpes (Primera Generación, marzo de 2024), Córdoba – Sucre (Tercera Generación, abril de 2025) y Bucaramanga – Pamplona (Cuarta Generación, junio de 2024, por terminación anticipada).

Proyectos en proceso de reversión

La ANI advirtió que en los próximos 10 años siete proyectos concesionados más entrarán en etapa de reversión, tras haber cumplido un papel clave en el desarrollo de la infraestructura vial del país. Se trata de concesiones de primera, tercera y cuarta generación.

Actualmente, la entidad mantiene en ejecución cuatro contratos de la denominada primera generación (1G), firmados entre 1994 y 1997.

Estos proyectos se encuentran en la fase final de su ciclo contractual y están programados para entrar en reversión entre 2026 y 2031.

Los contratos vigentes son:

  • Desarrollo vial del oriente de Medellín.
  • Desarrollo vial Armenia – Pereira – Manizales.
  • Santa Marta – Riohacha – Paraguachón.
  • Santafé de Bogotá (puente El Cortijo) – Siberia – La Punta – El Vino – La Vega – Villeta.

“Desde la entidad se adelanta un seguimiento riguroso a cada uno de estos contratos con el fin de garantizar un proceso de reversión ordenado, transparente y que preserve el interés público”, explicó Roberto Uparela, vicepresidente Ejecutivo de la ANI.

Concesiones de Tercera Generación (3G)

En cuanto a los proyectos 3G, actualmente hay dos contratos en ejecución bajo administración de la ANI, firmados entre 2002 y 2011. Se estima que estos entren en etapa de reversión entre 2031 y 2036.

Los proyectos 3G vigentes son:

  • Briceño – Tunja – Sogamoso.
  • Ruta del Sol, sector 3.

La entidad realiza una supervisión permanente para garantizar el cumplimiento de los niveles de servicio, la adecuada conservación de la infraestructura y una transición eficiente al término de las concesiones.

Cuarta y Quinta Generación (4G y 5G)

En lo que respecta a los 29 contratos de Cuarta Generación (4G) y a los seis proyectos de Quinta Generación (5G), las fechas de suscripción se dieron entre 2014 y 2023. Estos contratos cuentan con plazos de entre 25 y 30 años, por lo que no están próximos a finalizar.

Vía 4G Neiva Espinal Girardot
Vía 4G Neiva Espinal Girardot. Foto: ANI

Sin embargo, existe una excepción relevante dentro de las 4G: la Perimetral del Oriente de Cundinamarca. Un tribunal internacional ordenó la terminación anticipada del contrato de concesión No. 002 de 2014, con efecto a partir del 19 de diciembre de 2024.

En consecuencia, este proyecto ya entró formalmente en etapa de reversión. Durante ese periodo, el concesionario mantiene la obligación de operar el corredor vial hasta la entrega oficial al Estado.