En la economía actual, cada vez más personas exploran el trading como una potencial fuente de ingresos secundaria. El acceso a plataformas móviles y web, la disponibilidad de herramientas de gestión de riesgo y la educación en línea han contribuido a una adopción más informada.
En Latinoamérica, el interés en el trading digital va en aumento: se espera que el mercado fintech de Latinoamérica tenga una tasa de crecimiento anual compuesta superior al 8 % hasta 2030, lo que refleja una creciente familiaridad con los mercados financieros.
Según Exness, este rendimiento se debe a una infraestructura tecnológica, una conectividad y un contenido educativo mejor orientados a los traders.
“Vemos a más personas en la región que se acercan al trading de forma responsable, con un enfoque en la formación, las herramientas de protección y la diversificación, especialmente en divisas. La combinación del acceso multicanal y la educación práctica eleva el nivel de los participantes y profesionaliza el ecosistema”, afirmó Miguel Marcos de Exness para Latinoamérica.
¿Cómo funciona la plataforma de Exness?
El bróker de múltiples activos Exness, proporciona a los traders una plataforma propietaria y la aplicación móvil Exness Trade que ofrece condiciones de trading superiores y protecciones avanzadas. Junto a su propia terminal web y aplicación móvil, Exness también proporciona acceso a MetaTrader 4 (MT4) y MetaTrader 5 (MT5).
Recomendado: ¿Le gustaría aprender a invertir en los mercados financieros? Con este curso gratuito podrá hacerlo
El trading da a las personas acceso a mercados globales con plataformas accesibles. La disponibilidad de cuentas demo también permite a nuevas audiencias probar el trading sin riesgos, lo que fortalece el conocimiento financiero y les permite explorar el trading con herramientas de gestión de riesgo claras.
Con una adopción creciente y plataformas de trading más accesibles, el trading se convierte en una tendencia entre los particulares de la región latinoamericana. La evolución del mercado sugiere que la educación financiera, el uso disciplinado de las herramientas de riesgo y la infraestructura tecnológica continuarán definiendo la experiencia del usuario y la madurez del ecosistema.