En julio de 2024, los embalses de energÃa en Colombia cerraron en un 59,33 % de su capacidad, 1,38 puntos por encima del nivel reportado al cierre de junio (57,94 %), pero 21,91 puntos por debajo del nivel reportado al cierre de julio de 2023 (81,23 %).
Por su parte, al realizar el análisis por regiones hidrológicas, los embalses de Antioquia alcanzaron 49,1 % de su volumen útil y representan alrededor del 29,88 % de las reservas del Sistema; seguido por Caldas con 73,93 % y 1,68 % de participación; Caribe con 87,57 % y 1,38 % de participación; Oriente con 72,56 % y 24,98 % de participación; Centro con 60,38 % y 37,31 % de participación y Valle con 62,5 % y un 4,77 % de participación en las reservas del Sistema.
Recomendado: En mayo, embalses de energÃa en Colombia subieron a 43,69%
En la siguiente tabla se presenta el comportamiento de los principales embalses del paÃs según su capacidad de almacenamiento de energÃa eléctrica, comparados con junio de 2024 y el mismo mes del 2023.
Embalses de energÃa en Colombia cerraron julio al alza y se ubicaron en 59,33 %. Imagen: XM
En cuento a los vertimientos, durante julio de 2024, hubo agua evacuada de los embalses por medio de los vertederos con un valor de 1.818,0 GWh-mes. Esto representa un decrecimiento de 18,26 GWh-mes frente al mes de junio de 2024 (2224.26 GWh-mes).
¿Qué más datos se suman al nivel de los embalses de energÃa en Colombia?
De acuerdo con información de XM, los aportes hÃdricos cerraron julio con un promedio acumulado del 93,12 % (237,09 GWh-mes), ubicándolos por debajo de la media histórica de dicho mes (254,6 GWhmes).
En cada región los aportes hÃdricos fueron: Oriente con 85,61 %, Valle con 109,63 %, Centro con 83,47 %, Antioquia con 98,41 %, Caldas con 125,8 % y Caribe con 105,63 %.
En total, en julio se generaron 6.990,34 GWh. En promedio durante julio, la generación de energÃa fue de 225,49 GWh-dÃa, 3,79 % más comparado con la generación de junio de 2024 que fue de 217,25 GWh-dÃa. (Se incluyen las exportaciones hacia Ecuador).
El 83,83 % de la generación, es equivalente a 189,03 GWh-dÃa promedio. Esto fue producto de recursos renovables, mientras que el 16,17 % restante, equivalente a 36,47 GWh-dÃa promedio, fue de recursos no renovables.
Recomendado: En junio, los embalses de energÃa de Colombia subieron hasta 57,94 %
Entre tanto, en cuanto a las Transacciones Internacionales de Electricidad (TIE) con Ecuador, en julio, Colombia importó 0,64 GWh, con un decrecimiento del 98,32 % en comparación al mes anterior (38,39 GWh) y exportó un total de 50,84 GWh, 207,06 % por encima de los valores de exportación del mes anterior (16,56 GWh).
En julio se presentaron exportaciones desde Colombia a Ecuador. En lo corrido del año se tiene un valor acumulado de 44.67 GWh de energÃa comprada frente a 355.63 GWh de energÃa vendida, lo que refuerza la importancia de las interconexiones entre los diferentes paÃses para el complemento energético entre los sistemas.