Un reciente informe del equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana indica lo que puede estar pasando con el empleo en Colombia, a ojos estos números de lo que sea el comportamiento de los ocupados, informales y desempleados.
Indica el informe que luego de los efectos de la pandemia en 2020, el mercado laboral colombiano ha mostrado una recuperación progresiva, con mejoras graduales en sus principales indicadores.
“Nuestras proyecciones apuntan a que la tasa de desempleo mantenga su tendencia descendente y se ubique en promedio en 10,0 % en 2025, un nivel inferior al que se registraba antes de la pandemia, 10,9 % en 2019, y similar al promedio de 10 % registrado en 2018”, recuerda el informe sobre el empleo en Colombia.
Advierten estos analistas que, aunque los resultados del mercado laboral son positivos en términos de reducción del desempleo y aumento de ocupados, preocupa el deterioro en la calidad del empleo.
“Si bien se crearon 971.000 nuevos puestos, el 78 % fueron informales. Como resultado, la tasa de informalidad laboral a nivel nacional se ubicó en 57,2 %, la más alta de los últimos dos años”, explica el análisis.
Lo que viene para el empleo en Colombia y la reforma laboral
Lo anterior sobre la base de que, dice el informe, el crecimiento del empleo en Colombia proviene principalmente de sectores con niveles altos de informalidad, mientras que las pérdidas de puestos de trabajo se concentran en el segmento formal.
“Esto evidencia una pérdida de capacidad de la economía para mantener empleos con condiciones laborales reguladas, favoreciendo modalidades de contratación más inestables, menos protegidas y por fuera del marco normativo”, agrega el informe.
Uno de los puntos clave en ese sentido es que la “informalidad no es necesariamente una simple elección de los trabajadores o de las empresas, sino también una consecuencia de las condiciones que impone el diseño de las reglas laborales en los costos salariales y no salariales, y la baja productividad”.
Recomendado: Piden que crecimiento de la economía de Colombia se materialice en nuevos empleos
Y finalmente, dice el informe de Corficolombiana que el proyecto de reforma laboral, aunque busca mejorar el empleo en Colombia que se entiende como formal, “podrían acentuar la informalidad y, con ello, seguir afectando la calidad del empleo, reforzando una verdad a medias que perjudica a los más vulnerables”.