Valora Analitik ha conocido que el próximo martes el alcalde Pumarejo viajará a Estados Unidos para cerrar el memorando de entendimiento.
Para la construcción de esta nueva matriz energética el alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo viajará el próximo 8 de marzo a Houston, en donde se llevará a acabo la CERAWeek, la Conferencia anual de energÃa, que es conocida como el Davos de la industria energética en el mundo. Vea más noticias de minerÃa y energÃa.
En este importante evento, estará el alcalde Pumarejo quien intervendrá dentro de los foros y compartirá mesa con el alcalde de Houston.
El objetivo del viaje es firmar un memorando de entendimiento con Copenhagen Infraestructure New Market Fund I K/S, filial de CIP, para la construcción del primer gran parque de generación de energÃa eólica de Colombia, de más de 350 megavatios, que estará ubicado cerca de Barranquilla.
Lea también: Argentina y FMI acuerdan subsidios a la energÃa; no se incluyó a industriales
AsÃ, este proyecto de infraestructura energética podrá convertirse en el primer parque eólico marino de Latinoamérica.
La compañÃa matriz de la empresa danesa, CIP (Copenhagen Infraestructure Partners) ha desarrollado proyectos en América del Norte, Reino Unido, Polonia, Alemania, Taiwán, Japón, Corea del Sur, Australia y América Latina.
CIP administra fondos globales de 19.000 millones de dólares y tiene sedes en Dinamarca, Hamburgo, Ultrecht, Londres, Nueva York y Tokio.
La energÃa que demanda la capital del Atlántico es de 650 Mw. Eso quiere decir que la que generará el parque eólico equivale a la mitad de la demanda de la ciudad.
El proyecto se inscribe dentro del propósito de Barranquilla de convertirse en la primera Biodiverciudad de Colombia; para este objetivo  Barranquilla se ha aliado con firmas internacionales de Suecia, Estados Unidos, Singapur y Colombia para el desarrollo de ambiciosos proyectos de transición energética, como la empresa de energÃa solar que abastecerá a 300 colegios, hospitales e instituciones públicas
Barranquilla fue declarada desde el 2018 como Capital energética de Colombia.